ELCHE. Este martes daba comienzo la primera jornada del Debate del Estado de la Ciudad, que no se celebró en 2020 por la pandemia. Una vez recuperada cierta normalidad con la crisis sanitaria, ha participado por primera vez ciudadanía de a pie con el denominado 'Escaño 28', que ha incidido en mayores políticas para la juventud y las pedanías. Una cuestión recurrente, no tanto en estos debates, donde por primera vez han participado los agentes sociales: CCOO y UGT y la CEV por parte de la patronal. Un discurso en el que se ha incidido en la economía sumergida.
Sobre esta cuestión, por parte de CCOO, Antonio Ferrández hablaba de la pérdida de afiliación y de la necesidad de subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), así como de la bajada de la contratación en Elche y que el grueso de los contratos son temporales (85%). Además de plantear la necesidad de recuperar tejido industrial. Y en relación con esto último, ponía de relieve que tan solo el 48% de la gente parada de la ciudad cobra alguna prestación, denunciando que la economía sumergida "ya no obedece únicamente al calzado", en referencia a la imagen del sector a este respecto, sino que "ya no es solo una cuestión del calzado, hay que atajar la subcontratación, las horas no cotizadas o el trabajo sin contratación".