ELCHE. La startup ilicitana de calzado Laüd Recycled es una de las ocho firmas españolas finalistas de ecodiseño en el Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama). Así, en junio se celebrará la final de la tercera edición de este certamen que ayuda a visibilizar los productos, servicios y modelos de negocio innovadores que apuestan por un cambio de modelo. Este año, habrá una empresa representante de Elche. Esta empresa nació en 2019 con la necesidad de despertar y actuar con conciencia medioambiental. Se trata de un proyecto de calzado desarrollado bajo el lema "filosofía de diseño y tendencia a través de la sostenibilidad", con el objetivo de acercar más la moda sostenible a la sociedad.
El comité técnico de ecodiseño del Congreso Nacional del Medio Ambiente ha seleccionado a esta compañía entre los ocho proyectos finalistas que se presentarán ante un jurado de expertos durante el congreso y que se valorarán según su capacidad innovadora, la reducción del impacto ambiental, el uso y los resultados alcanzados. De esta evaluación resultará un premio del jurado y un premio del público.
La fundadora de la firma, Oneida Román, asegura que "no te puedes imaginar lo que supone que Conama reconozca a Laüd Recycled como un proyecto sostenible y lo que puede suponer a nivel de logro ganar el concurso". Román estará el 1 de junio en Madrid presentando su propuesta que puede alzarse con alguno de los reconocimientos.
Y es que, según explica la emprendedora a Alicante Plaza, "a nivel de marca es todo un privilegio y un reto. En 2018 entre los finalistas estaban multinacionales como P&G, L´Oreal o Lanjaron Red, por lo que puedes imaginarte lo que supone poder jugar en el mismo nivel que grandes multinacionales pero con menos recursos". Según Román, el llegar a ser finalistas es "todo un reconocimiento al trabajo que llevamos hecho que aún tiene un largo recorrido". Y también es una oportunidad, afirma, para tener voz en un mercado que "se está ensuciando" con campañas de marketing greenwashing, es decir, marcas que añaden materiales sostenibles a sus fabricaciones por la tendencia que están viendo en el mercado y empresas que venden sus zapatos bajo lemas de "fabricadas de..." o "hechas de..." pero que luego no indican realmente cual es la composición de sus productos. "De nada sirve hacer moda sostenible, si la sostenibilidad no es llevada al máximo de sus capacidades", expone la fundadora de la startup ilicitana.
Además, la emprendedora ilicitana apunta que el sector de la moda ha tenido muy poca participación es este certamen de ecodiseño "y creo que es fundamental que la moda tenga voz en Congreso Nacional de Medio Ambiente. El diseño es una de las primeras aptitudes que se asocian a la moda, y por eso debe estar representada en Conama. Un buen diseño puede soportar la moda de diez años".