ORIHUELA. Gran parte de las escuchas, a partir del 15 de enero de 2008, no tendrán valor como pruebas en el juicio de Brugal. Son varias de las grabaciones clave que se investigan en el juicio por la supuesta trama de corrupción política y empresarial en la recogida de basuras de Orihuela, que da origen a la macrocausa del Caso Brugal. Estas escuchas han sido anuladas por, esencialmente, falta de motivación. Así lo han dictado en la resolución sobre las cuestiones previas desde la sección de la Audiencia de Alicante con sede en Elche, que juzga este caso.
Además, el auto expone que estas nulidades afectan a las diligencias que directa, o indirectamente se deriven de esas escuchas. Según añade el documento, no serán extensibles, por el momento, al resto de las diligencias de investigación que obran en la causa. En cualquier caso, la investigación está dirimiendo y revisando cada auto y cada teléfono por lo que podrían llegar a admitir algunas escuchas posteriores a esa fecha. No obstante, se prevé que el grueso de ellas no se escuchen durante el juicio.
La parte dispositiva del auto emitido por el juzgado estima parcialmente la cuestión previa planteada por la defensa de Ángel Fenoll y de su hijo, Ángel Fenoll Campillo, formada por Mariano Bo y Pablo Martínez, que reclamaba la nulidad de las intervenciones telefónicas. En este caso, en concreto, se anulan varios autos relacionados con Ángel Fenoll, realizados sobre grabaciones. Son de junio y septiembre de 2008, sobre el teléfono del empresario, en todos los casos, con sus prórrogas. También, en este caso, afectaría a su hijo, Ángel Fenoll Campillo, anulando varios autos incoatorios desde enero hasta abril de 2018, siempre relacionados con las escuchas.