AlicantePlaza

foro de debate con motivo de la ii gala de premios al sector

Las demandas del turismo en Alicante (sin tasa): cooperación pública y atraer visitas con dotaciones

  • La directora general de Hosbec Alicante, Victoria Puche; el presidente de APHA, Luis Castillo; y la responsable de Turismo de la Cámara de Comercio, Carmen Doménech. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. Los representantes del sector turístico de Alicante aprovecharon este miércoles la celebración de la II Gala del Turismo organizada por el Patronato Municipal para poner sobre la mesa sus principales demandas con el propósito de mejorar resultados y multiplicar la llegada de visitantes. Esas demandas quedaron canalizadas a través del debate 'Perspectivas Turísticas Alicante 2023' concertado con la participación de la directora general de Hosbec Alicante, Victoria Puche; el presidente de la Asociación de Hoteles de la Provincia de Alicante (APHA), Luis Castillo; y la responsable de Turismo de la Cámara de Comercio, Carmen Doménech, quienes coincidieron en señalar las principales paradas del camino a seguir para exprimir las posibilidades de Alicante como destino turístico y remontar posiciones tras la crisis de la pandemia del coronavirus. 

En primer término, los tres coincidieron en la inoportunidad -cuando no directamente en el rechazo- de la implantación de una tasa turística, después de que, este lunes, quedase oficializada su aprobación con su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat (DOGV) que conllevará que los ayuntamientos decidan si pretenden implantarla a partir de diciembre de 2023. 

Lo cierto es que ese mensaje de inconveniencia o repulsa ya lo habían apuntado con carácter previo tanto el alcalde, Luis Barcala, como la vicealcaldesa y edil de Turismo, Mari Carmen Sánchez, en intervenciones ante los medios de comunicación, en las que reiteraron que Alicante no aplicaría esa tasa al considerar que conllevaría un impacto negativo para el sector. También coincidió con esa apreciación el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, en sintonía con la posición que ha venido manteniendo desde el inicio de su tramitación. 

Así que Doménech, Castillo y Puche solo hicieron que subrayar el descontento que esa tasa genera entre los operadores turísticos. Doménech manifestó el apoyo de la Cámara al sector "después de que no se haya podido parar su aprobación". Castillo insistió en que, como mínimo, debía aplazarse el debate sobre su instauración para abordarla a partir de 2024 o 2025 "porque venimos de dos años muy duros de pandemia" y "necesitamos volver a trabajar con tranquilidad". Y Puche subrayó que su aplicación supondrá una desventaja respecto a otros destinos competitivos que no la aplican, como Murcia o Andalucía. Además, alertó del efecto que ya está provocando su aprobación en el mercado británico, a partir de las publicaciones aparecidas en prensa que, según previno, tendrán un efecto disuasorio. 

Además, señaló que el turismo ya genera 3.900 millones en impuestos y supone el 16% del empleo y un 15,5% del PIB de la Comunitat por lo que "ya aportamos y no entendemos por qué se nos debe penalizar más" con una tasa de entre 0,50 y 2 euros que, según dijo, en todo caso "permitiría recaudar entre 40 y 50 millones". Así, apuntó que Hosbec estaría planteándose la impugnación de la ley que le da cobertura.

En segundo término, los tres coincidieron en la necesidad de seguir atrayendo eventos, como la Ocean Race o la gala de los Soles Repsol, por ejemplo, que permita desestacionalizar la llegada de visitantes más allá de la campaña de verano. "Lo que necesitamos es que ese tipo de pruebas y eventos se celebren entre enero y abril o en noviembre", apuntó Castillo, quien, además, volvió a citar la importancia de la captación de congresos (como ya hizo en su primer discurso tras resultar elegido presidente), puesto que sus asistentes son prescriptores del destino que vuelven a la ciudad con posterioridad. Doménech abundó en que ese tipo de citas, entre las que enumeró Alicante Gastronómica, así como la oferta cultural resultan claves como elemento de diferenciación del destino.

Infraestructuras y conexiones

Por su parte, Puche incidió en que "el sol y playa se vende solo" por lo que consideró clave la captación de ventos, pero también el desarrollo de infraestructuras que permitan albergarlas como instalaciones deportivas que permitan albergarlas o el ansiado centro de congresos, que la Diputación y el Ayuntamiento de Alicante pretenden activar con la convocatoria del concurso para la selección de su diseño.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo