Vaya donde vaya siempre se encontrará una persona con un móvil en la mano sea para hacer una foto, para comprar o vender, usar la banca on line, chatear… Incluso para hablar. Qué ironía, como ha evolucionado el teléfono. Y entonces me pregunto, ¿cuál fue el origen del teléfono en Alicante, se lo ha preguntado alguna vez?
Ahora se lo cuento. Mire lo que escribió CGH en el periódico alicantino “EL Eco de la Provincia” el 12 de junio de 1883 en su artículo titulado “El Teléfono”. Manifestó que su uso “será universal por tratarse de un aparato sencillo y barato”. Fue un visionario, no cabe duda. Mencionaba, además, que se estaba implantando en algunos países europeos y destacaba que en Estados Unidos ya habían más de tres mil usuarios. Ya ve, llamaba la atención sobre ese artilugio que pronto daría mucho que hablar...
La primera línea telefónica instalada en Alicante fue la que se puso entre el Gobierno Militar y el Gobierno Civil el 8 de junio de 1884, con un coste de 827,25 pesetas que pagó la Diputación Provincial de Alicante. Era preciso una comunicación rápida entre ambos “poderes” por si era necesario controlar cualquier circunstancia que alterara el orden público. Las primeras líneas fueron de “punto a punto” entre instalaciones de la administración pública, como la mencionada, y entre oficinas de empresas como la que hizo la sociedad francesa Deutsch conectando la refinería de petróleo “La Británica”, instalada a los pies de la sierra Grosa a orillas del mar, y sus oficinas de la calle de la Princesa, nº 4.