ELCHE. Las aseguradoras de la provincia de Alicante protagonizaron la mesa redonda definitiva dentro del foro Sanidad pública o privada. Servicios de calidad en nuestro sistema sanitario, organizado por Alicante Plaza. Así, se abordaron las nuevas formas de comercialización y de tratamiento con los clientes, con la presencia de la delegada de Asisa en Alicante, Paula Giménez; el director de la zona de Alicante y Murcia de Sanitas, Álvaro Bernabeu; el director de DKV en Alicante, Francisco Tobías; y el coordinador asistencial de la zona de Levante de Adeslas, José Luis Caride.
Comenzó el turno de palabra Paula Giménez respondiendo a la pregunta de si el sector de las aseguradoras estaba en un mejor momento tras la crisis económica. Asegura que el repunte sigue año tras año y que, además de la mayor bonanza económica, los usuarios también buscan una alternativa a la sanidad pública. Álvaro Bernabeu aseguró que, no solo están en un momento de crecimiento, sino que el conseguir una póliza de seguro está "en la punta de la pirámide de mucha gente". Y es que, aseguró, hay personas que priman rebajar las listas de esperas del sistema público, y que ahora encuentra calidad en los servicios y precios asequibles. Todos los ponentes coincidieron en este mismo punto.
Además, los ponentes mantienen que las empresas también aportan un plus a sus trabajadores cuando contratan seguros. Francisco Tobías asegura que es muy importante valorar el estado de salud de los trabajadores y que es, además un valor para la empresa porque la gente con hábitos saludables y sanas rinden más en su trabajo. Esta postura la mantuvo, a su vez, José Luis Caride, que señaló que cada vez hay más cultura de prevención sanitaria en las empresas y que las firmas van hacia la linea de adoptar esas medidas.
La relación entre aseguradoras y asegurados fue otro de los puntos a debate. Para el representante de Adeslas, este es un momento para investigar los nuevos métodos para relacionarse entre usuarios y empresas, que viven un momento de cambio. El director de DKV en Alicante aseguró que se ha perdido el contacto físico con el cliente, pero que la digitalización suple los servicios y pone al cliente en el centro de las necesidades y, asegura que es un valor que dota de herramientas al cliente y que le ahorra tiempo en sus trámites.