AlicantePlaza

RECUPERACIÓN del inmueble aún sin fecha de apertura

Labora inicia el rescate del centro de oficios de Alicante con desescombros y su plan de formación  

  • Las instalaciones del simulador de riesgos laborales del antiguo centro de oficios de Coepa en Alicante, en imagen de archivo.  Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. El Servicio de Valenciano de Empleo y Formación, Labora, pone en marcha el proceso para recuperar el uso del antiguo centro de oficios de la extinta patronal alicantina, Coepa, con el propósito de que pueda volver a tener el fin para el que fue construido. El organismo autónomo adscrito a la Conselleria de Educación ultima los trámites necesarios para licitar la realización de trabajos de desescombro en el edificio, situado en el polígono de Babel de Alicante, con el propósito de iniciar la adecuación de sus instalaciones, después de que, a finales del pasado febrero, se cerrase ante notario el registro de la cesión de uso de la parcela de titularidad municipal en el que se ubica. 

Esa primera intervención resulta indispensable para que se ejecute la conclusión de las obras pendientes en parte del inmueble, y para que pueda equiparse como centro de formación y capacitación profesional. Un centro que se prevé enfocar, de nuevo, principalmente en el sector de la construcción. De hecho, fuentes de Labora consultadas precisaron que, en paralelo a la puesta en marcha de esas primeras obras, ya se ha concertado un acuerdo de colaboración con la Fundación Laboral de la Construcción para planificar su programa formativo y diseñar las especialidades concretas a impartir.

A esa función principal, se sumará también el desarrollo de cursos vinculados a otros sectores asentados en Alicante en los que existe demanda de mano de profesionales cualificados, entre los que se pretende incluir las áreas vinculadas a la industria audiovisual, desde aspectos como la confección y montaje de escenarios o la iluminación, hasta otros ámbitos como el uso de las nuevas tecnologías para la generación de efectos visuales, en colaboración con la Sociedad Proyectos para la Transformación Digital (SPTD). 

De hecho, tanto el secretario autonómico de Ocupación, Antonio Galvañ, como el director general de la SPTD, Fermín Crespo, ya han anticipado públicamente que el objetivo es que el centro de oficios permita proporcionar mano de obra para dar servicio a las necesidades que puedan plantearse en las producciones acogidas por los estudios cinematográficos de Ciudad de la Luz.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo