AlicantePlaza

La apnea del sueño puede derivar en trastornos de conducta, metabólicos y cardiovasculares

  • Foto: VITHAS
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). Las personas que padecen un trastorno del sueño debido a episodios repetidos del cierre total o parcial de la vía respiratoria superior cuando duermen presentan síntomas como sensación de sueño no reparador por las mañanas, dolores de cabeza, alteraciones del estado de ánimo o fuertes ronquidos, así lo ha señalado la doctora Susana Soler Algarra, responsable de la unidad de neurofisiología y del sueño del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre.

Al respecto, explica que "la apnea es cuando el cierre u obstrucción al paso de aire es total, e hipopnea cuando la obstrucción es parcial" y tras estas interrupciones respiratorias, se recupera la normalidad, generalmente precedida de "un fuerte ronquido".

Esta patología del sueño implica que el paciente suele dejar de respirar durante al menos 10 segundos y se repite numerosas veces mientras se está durmiendo, bien sea por la noche o durante la siesta. En los casos más graves, pueden detectarse cifras elevadas superiores a 300 eventos en una noche.

Según la Sociedad Española de Sueño (SES), la prevalencia de la apnea del sueño se sitúa entre el 4% y el 9% siendo pues una enfermedad tan frecuente como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o la diabetes.

Estas pausas u obstrucciones respiratorias generan una disminución de la cantidad de oxígeno en sangre y un incremento de anhídrido carbónico, muchos despertares no conscientes, sueño fragmentado y disminución de fases profundas del mismo.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

El dilema de los depósitos del Puerto: recurso, filtro ambiental, límite de distancia y compensación
Comienzan las obras del nuevo Aulario Perleta de la UMH con la firma del acta de replanteo