AlicantePlaza

Luís David Pérez presenta un thriller lleno de misterios

'La voz de las cenizas', la historia de un detective anodino que se crece en Carolina del Norte

  • Luís David Pérez

ALICANTE. Luís David Pérez acaba de publicar su segundo libro, La voz de las cenizas, un thriller lleno de misterios, donde un detective de poca monta, Eduard, se ve inmerso en una trama que le sobrepasa cuando le contratan para conseguir información de un incendio ocurrido cuarenta años atrás. Una novela donde comprobamos cómo una persona normal, caza infieles, se puede transformar en un detective valiente y sagaz. Todo tiene un inicio y Pérez tenía esta historia en la mente desde que escribió un relato. “Es curioso que el corazón de la historia sea la expedición de Barrots y otras personas a la casa encantada de Karen Reynolds, un relato que escribí para un concurso”, recuerda. El texto estaba cargado de misterio y al tiempo sintió que podía darle mucho juego para desarrollar una novela que tuviera de base aquel acontecimiento tan extraño y a la vez emocionante.

Tanto se ha enamorado el autor de los personajes, algo por otro lado muy habitual, que les quiere dar una nueva vida. “Aunque La voz de las cenizas es una novela autoconclusiva, hay un epílogo al final de la historia que utilizo para dejar entrever qué ha sido de los personajes varios años después”, apunta. “En ese epílogo adelanto el escenario en el que voy a situarlos en el siguiente proyecto”. De hecho, está casi terminada. “En estos momentos me encuentro escribiendo el desenlace, no me quedan uñas de lo metido que estoy en la trama, y puedo adelantar que estará localizada en Chicago, que el foco principal va a estar en el interior de un teatro y que unos acontecimientos darán la vuelta a las vidas de los protagonistas”, concluye.

Insuflarle personalidad a un personaje, una evolución en la trama y un crecimiento; siempre es complicado y a veces no se consigue. El protagonista parte casi de ser alguien anodino y de vemos cómo va mejorando. “Como bien indicas, Eduard es un hombre que se ha conformado con realizar una actividad sin complicaciones que le da dinero fácil. Hablamos de alguien a quien la vida no le ha sonreído”, comenta. Con todo, el personaje crece, y el lector crece también con él. “Aunque Eduard parece un vencido, quise demostrar que era un luchador, alguien que lleva toda la vida persiguiendo el sueño americano. Ha caído muchas veces hasta convertirse en un hombre conformista”. Siempre hay un punto de inflexión en todo arco, Pérez sabe dónde ubicarlo para que todo fluya. “A nivel de evolución hay un punto crucial y es al principio de la historia, cuando acepta un caso oscuro. A raíz de ahí veremos su transformación porque una investigación lo obligará abrir los ojos y plantearse que ha llegado la hora de tomar decisiones para dar sentido a su vida”.

Pérez, como muchos otros, ha optado por la autoedición, una vía cada vez más transitada por los escritores. “He escuchado varias veces que hay más escritores que lectores. Hacerse un hueco entre tantas publicaciones es complicado, más aún si no eres conocido”, señala acertadamente. “Llegar a un lector y convencerlo de que te lea requiere de paciencia y perseverancia. Es un camino muy lento. Detectar cuál es tu público objetivo e ir a buscarlo es una tarea que resta muchas horas a la labor de escribir”. Hoy en día hay que ser escritor y cien cosas más. “Nos hemos convertido en expertos en marketing. Crear contenido que atraiga a tu público, mantenerlo informado y atenderlo es parte del día a día para promocionar tu obra”. Y las ferias, las entrevistas, las críticas... “El sistema tradicional de boca a oreja también ayuda, por eso participo en firmas de libros, ferias literarias y eventos donde pueda conocer e interactuar con los lectores. De todas formas, si no tienes una obra de calidad da igual a cuántos lectores consigas llegar, por eso un autor autopublicado debe publicar con calidad editorial y eso significa autofinanciarse para contratar servicios externos y profesionales como maquetación, corrección y diseño, entre otros”, relata.

Pérez se enfrentaba a su segunda novela, después de La promesa de Ruth, un libro que funcionó muy bien. Sabiendo que una primera novela siempre es complicada. “Para mí fue todo un reto”, sentencia. “Puse mucho empeño en conseguir una obra de la cual sentirme orgulloso. Dejé las expectativas a un lado y me focalicé en disfrutar del proceso”. Siempre es un trabajo difícil, el solitario trabajo del escritor puede desesperar o frustrar. “Fueron dos años de mucho trabajo. La trama principal transcurre en Cuba. Fue muy divertida la fase de documentación y sentir la sensación de dar vida a todos esos personajes que movía a mi antojo. Está teniendo buena aceptación, de hecho, después de un año en la calle, va por su tercera edición y sigue tan viva como el primer día”, señala.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo