LA VILA JOIOSA, (EFE). El ayuntamiento de Villajoyosa ha arrancado los trámites para constituir la Entidad de Gestión y Modernización del polígono industrial de la localidad con una reunión, este mismo lunes, con los agentes implicados y propietarios de suelo en la zona, según ha adelantado a EFE el alcalde, Marcos Zaragoza.
La reunión pretende sentar las bases lo que será la EGM del polígono vilero para definir estrategias de futuro que garanticen tanto su viabilidad económica como su crecimiento, expansión y modelo de negocio.
"Llevamos siete meses de trabajo con la Confederación de Polígonos Industriales porque nos están ayudando a poner en marcha al EGM. Sin esa entidad, el polígono podría ver comprometido su futuro, tanto para poder optar a ayudas como para analizar hacia qué modelo debe evolucionar”, ha explicado Zaragoza.
El Ayuntamiento ya mantuvo una primera reunión el pasado julio y ahora se definirá objetivos y estrategias para la constitución de la entidad en la que tendrán que estar integrados tanto los dueños de solares y gestores de naves industriales como la administración local.
“Primero tenemos que crear la entidad y después será el turno de desarrollar políticas que nos permitan convertirnos en un referente en polígonos industriales, que es nuestro objetivo”, ha añadido. Según Zaragoza, el ayuntamiento pretende que convertir el polígono industrial en una zona donde crezcan industrias especialmente concienciadas con el medio ambiente y “con una visión de economía azul y circular”.
Además, deberá ser un polígono complementario al de la vecina Finestrat para no entrar en competencia con él y poder ofrecer un modelo de negocio distinto pero compatible. “En La Vila Joiosa teníamos un polígono puntero hace 30 años, que era un referente en la comarca, pero se ha quedado obsoleto. Hemos perdido mucho tiempo y ahora necesitamos un impulso. Tenemos el polígono de Finestrat, que es muy potente, justo al lado pero creemos que nosotros podemos aportar a la comarca otro tipo de industria”, ha aclarado.
Uno de los principales inconvenientes del polígono vilero es la falta de comunicación directa con la N-332 puesto que al construir la variante la zona quedó encajonada entre la antigua carretera nacional, que pasó a ser vía urbana, y circunvalación con la que no tenía enlace directo.
Esta situación se solventará con el acceso que el Ministerio de Fomento está construyendo desde la carretera nacional al hospital comarcal Marina Baixa y que servirá también de enlace con la zona industrial vilera.
AlicantePlaza
reunión este lunes
La Vila Joiosa ultima la creación de una entidad de gestión para su polígono industrial
Lo Más Leído
-
1La VII Escuela de Vida Saludable arranca en la zona norte para "mejorar la calidad de vida en los barrios"
-
2Melody gana el Benidorm Fest y representará a España en Eurovisión 2025
-
3Volem Palmerar prepara actividades en Elche durante el año por el 25 aniversario Unesco
-
4El Hércules, con toda la esperanza e ilusión
-
5Borrón del Elche y de Sarabia en Miranda de Ebro
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- La Vila Joiosa ultima la creación de una entidad de gestión para su polígono industrial · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies