AlicantePlaza

proyecto de reurbanización del paseo por 2,4 millones

La UTE ACSA-Alcudia reformará Gadea y eleva a 37 millones las obras activadas en Alicante

  • Vista del paseo de Doctor Gadea, que se prevé reurbanizar para favorecer la movilidad peatonal.

ALICANTE. Nuevo proyecto de reurbanización para otro eje principal del Centro de Alicante en la línea de salida. Se trata de la remodelación del Paseo de Doctor Gadea: una de las actuaciones diseñadas por el equipo de gobierno (el bipartito que integran PP y Cs) en el marco de la propuesta de implantación de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) para calmar la velocidad del tráfico y favorecer la movilidad peatonal en el trayecto comprendido entre el Parque de Canalejas y las escalinatas del IES Jorge Juan. En este caso, todo parece indicar que la ejecución de las obras quedará en manos de la UTE compuesta por las constructoras ACSA y Alcudia, después de que los técnicos de la Mesa de Contratación considerasen este miércoles que la baja apreciada inicialmente en su propuesta económica había quedado justificada.

De hecho, la Mesa aprobó la clasificación de las 14 ofertas válidas que concurrían a la licitación (después de que también se aceptasen las propuestas económicas planteadas por Abala Infraestructuras y por Orthem, aunque no la registrada por Guerola Transer) por la que la UTE ACSA-Alcudia se perfila como previsible adjudicataria tras haber alcanzado la máxima puntuación en el concurso por encima de la propuesta de Abala Infraestructuras. La UTE ACSA-Alcudia ofertó un precio de 2,48 millones, frente a los 2,50 de Abala y los 2,55 de Orthem, en una convocatoria que partía con un presupuesto inicial de más de 3,3 millones. 

Además, las tres obtuvieron la misma puntuación en los otros dos criterios establecidos en el concurso: la reducción de plazos de ejecución y la ampliación del periodo de garantía a tres años. De ahí que la Mesa resolviese requerir a dicha alianza empresarial que aporte la documentación necesaria para poder formalizar la adjudicación en una próxima reunión.

¿En qué consiste el proyecto? Como en los dos tramos restantes de ese eje Canalejas-IES Jorge Juan, las obras conllevan una reestructuración de la fisonomía del paseo para que la sección viaria de las calzadas de ambos sentidos quede transformada en una plataforma única compartida de acera-calzada. Además, comprende la reducción del número de carriles de circulación, la ampliación de aceras, la disposición de nuevas zonas verdes y la mejora de la distribución de espacios, junto a la renovación de la red de alumbrado público, la red de riego, la semaforización y la red de pluviales.

Ocho meses de obra

A priori, la ejecución de los trabajos debería arrancar en el margen de los dos próximos meses para concluir ocho meses después. Con todo, ese calendario dependerá de cómo se regulen los previsibles desvíos de tráfico que resultarán necesarios para su desarrollo. Por el momento, todavía no se ha fijado fecha definitiva de inicio para la ejecución de otros proyectos de reurbanización que ya están adjudicados de forma definitiva, como la reurbanización de la tercera fase de la Explanada o la del Paseo de los Mártires de la Libertad. Al menos en esta última actuación, es ahora cuando se estaría planificando fechas y la redistribución de la circulación, tras haber celebrado una primera reunión con los responsables de la empresa adjudicataria, Pavasal.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo