La Universidad Miguel Hernández (UMH) es un agente que debe contribuir al desarrollo económico y social de sus áreas de influencia. Una de las vías que utiliza para ello, es la generación de una red de empresas innovadoras y tecnológicas, en definitiva, basadas en conocimiento, que pueden permitir la dinamización de las áreas científico tecnológicas estratégicas para la institución y el tejido empresarial de su entorno, estrechando lazos con el mundo empresarial, facilitando la absorción de las tecnologías por las empresas, los nuevos contratos y acuerdos de colaboración. Empresas que permitan la generación de puestos de trabajo de alta cualificación y la retención del talento en nuestro entorno, así como la repatriación del mismo.
En 2007, la UMH definió y estableció los procedimientos a seguir para la creación de empresas de base tecnológica y encargó a su Parque Científico (PCUMH), que, trabajando en estrecha colaboración con su Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) promoviese, orientase y ayudase a sus investigadores en la creación de las llamadas empresas de base tecnológica universitaria ("spin off Universitarias").
¿Y que es una empresa de base tecnológica universitaria (EBT)? Son empresas creadas por una universidad o por una entidad dependiente de la misma y, en las que normalmente participan sus investigadores para la explotación de productos y/o servicios que requieran el uso de tecnologías y/o conocimientos desarrollados a partir de su actividad investigadora.
Ahora bien, los investigadores de las universidades públicas, en su mayor parte son también profesores de las mismas. Son personas motivadas por la transferencia de su conocimiento a las nuevas generaciones y los descubrimientos y avances en su área de conocimiento. Alguno hay motivado por la gestión empresarial, rara avis. ¿No piensan que este equipo está falto de otro "tipo de talento" a la hora de montar una empresa?
En las escuelas de negocio, o en los centros de incubación y aceleración de empresas, hablamos de lo importante que son los equipos en el desarrollo de los proyectos: de que el equipo sea multidisciplinar, de que las destrezas de los componentes del equipo sean complementarias, ¿Por qué no aplicarnos nosotros nuestra propia medicina? En el caso de las EBT una baza muy importante para el éxito de la misma, es que el equipo esté completo, y en el PCUMH entendemos que para el equipo esté completo, falta la parte empresarial. Por este motivo, nuestro modelo de "EBT Ideal", y el modelo con el que nos gusta trabajar, es aquel donde la EBT se convierte en la plataforma de intercambio de conocimiento y de talento entre nuestros investigadores y el mundo de la empresa.
Los investigadores desarrollan tecnologías o innovaciones que hay que convertir en productos y/o servicios que resuelvan problemas reales, nuevos retos sociales y para ello es preciso un profundo conocimiento del cliente, del mercado, y ese conocimiento lo aporta la empresa, el empresario, el gestor. Al tiempo, la empresa está atenta a las necesidades de su mercado, debe anticiparse a las mismas y dar respuesta si quiere sobrevivir y crecer en este mundo cambiante y globalizado y ahí, es donde aparecen nuestros investigadores, con el conocimiento y la capacidad para desarrollar la innovación que necesita la empresa.
En este modelo, la EBT se convierte en un espacio donde confluyen ambos talentos, donde pueden trabajar en un proyecto común, hablar de tú a tú, con metas conjuntas, donde cada mundo, el académico y empresarial, pueden aportar lo mejor de cada uno, en igualdad de condiciones, y de asunción de riesgos.