VILLENA. Hace un año, un equipo de emprendedores con amplia trayectoria en la industria tecnológica pensaron en el potencial que los transformadores generativos preentrenados (tras el boom de ChatGPT) podía alcanzar. Así, creaban LuzIA, una asistente virtual basada en Inteligencia Artificial (IA) accesible y fácil de usar, con el fin de que sus usuarios pudieran interactuar directamente con ella a través de Whatsapp y Telegram, una aplicación que incluso personas que no se manejan bien con la tecnología, suelen usar para comunicarse. A mediados de octubre cumplían el hito de captar 9,5 millones de euros en una tercera ronda de inversión, seis meses después de su lanzamiento. La operación ha sido liderada por inversores y fondos de capital riesgo internacionales como el exjugador y presidente de Gasol16 Ventures, Pau Gasol, o Khosla Ventures. Ahora, LuzIA acaba de superar los 20 millones de usuarios, "marcando un hito significativo en la accesibilidad de la IA" ocho meses desde su lanzamiento.
Desde esta firma con sede en Villena afirman que, además del hito de los 20 millones de usuarios, consolidan su posición como "asistente de IA número 1 en WhatsApp a nivel mundial". Y que en ocho meses desde que se lanzara, el asistente virtual ha procesado aproximadamente 1.300 millones de solicitudes de usuarios de todo el mundo, ayudándolos a simplificar sus vidas diarias con funciones como la transcripción de audio o la previsión del tiempo y brindando asistencia en estudios, planificación y consejos para tareas domésticas y laborales. Para hacer visible el volumen de mensajes intercambiados, LuzIA explica que "podríamos reescribir la serie de Harry Potter casi 18 mil veces".
Por el momento, la ronda de 9,5 millones de euros conseguida se usará para mejorar "significativamente" su servicio y experiencia de usuario, y expandirse a más países. "Esto nos permitirá adaptarnos más efectivamente a una gama diversa de necesidades de los usuarios y llevar la IA a más y más personas".
Su próximo gran objetivo, tal y como destaca Álvaro Higes, creador y CEo de LuzIA, es "alcanzar los próximos 20 millones de usuarios".
El asistente, en detalle
Desde su inicio, las funciones más utilizadas han sido las preguntas de chat, de las que se han enviado 1.200 millones para resolver tareas diarias o curiosidades. Las preguntas de voz suponen casi 68 millones de envíos. Se han generado 15 millones de imágenes por inteligencia artificial y ha transcrito casi 11 millones de mensajes de voz a texto. El asistente opera en más de 40 países.