ELCHE. La startup Prospera Biotech, en el Parque Científico de la UMH en Elche, ha lanzado al mercado su primer desarrollo para el cuidado de la piel sensible de bebés y niños menores de 3 años, Nocisens Baby. Ya se encuentra a la venta a través de la tienda online de la firma y también en algunas farmacias de la provincia de Alicante. El producto está destinado a los pequeños que sufren dermatitis atópica y piel sensible. Según la empresa, es una molestia que "puede afectar a los adultos, aunque es una condición característica de los más pequeños".
Así, se trata de un desarrollo de producto en el que ya trabajaban hace meses y que, en mayo de 2021 ya recibió los resultados de la fase de ensayos de seguridad y eficacia, que se testó en bebés bajo control pediátrico. Según los datos aportados, después de dos semanas de uso la totalidad de los padres encuestados contestaron que sus bebés tenían la piel más calmada, hidratada, elástica y nutrida. Además, el 95% afirmaron que la piel se sus bebés estaba más suave y tenía una mejor apariencia.
El motivo por el que desde Prospera Biotech han lanzado esta crema es que "uno de cada cinco niños menores de 5 años padecen dermatitis atópica y sufren a diario sus incómodos síntomas. Además, en edades muy tempranas el contacto con el pañal o el roce con la ropa puede agravar la sensibilidad desembocando en irritación frecuente". El objetivo es ayudar a calmar este tipo de pieles. Esta crema neurocosmética es apta para menores de 36 meses y restaura el equilibrio neurosensorial ayudando a mitigar el picor. Además, según Prospera Biotech, "un 85% de diagnósticos de piel atópica se produce durante los cinco primeros años de vida. El roce del pañal irrita la piel y causa molestias en el bebé". El trabajo en esta nueva formulación neurocosmética quiere aportar un cuidado extra a la piel sensible y con tendencia atópica.