AlicantePlaza

con Barbara Heindricks, Manuel Fuentes, Dezsö Ránki, Seong-Jin Cho, Till Fellner o Till Fellner

La Sociedad de Conciertos de Alicante dobla su programa de eventos para celebrar sus 50 años

  • De izquierda a derecha: Alfonso Ramón-Borja, María Dolores Padilla y Rafael Beltrán.

ALICANTE. La Sociedad de Conciertos de Alicante conmemora este septiembre sus cincuenta años de historia y lo hace presentando un programa de eventos que dobla el número habitual. Más de 29 compositores aparecen en los 18 conciertos que tiene en su agenda, a la que se suman ahora otras tantas citas coordinadas con conservatorios de la provincia para impulsar las sinergias entre la entidad y los estudiantes. “Año tras año, se han consolidado las mejores propuestas, haciendo de nuestro Teatro Principal una referencia”, aseguraba María Dolores Padilla, subdirector del teatro, durante la presentación a los medios de la programación con la que se celebra esta efeméride. “Nosotros también cumplimos años; es el 175 aniversario y es un orgullo compartido”, añadía Padilla.

La entidad alicantina nacía en septiembre de 1972 con un hecho traumático, recordado durante la presentación por Rafael Beltrán, uno de sus socios fundadores. En el concierto de inauguración debía actuar Gonzalo Soriano, que falleció unos días antes por un infarto. Tras la noticia, Victoria de los Ángeles se ofreció voluntariamente a sustituirlo y así hizo, dedicándole al final de la actuación unas palabras a Soriano, de quien guardaba gran cariño. “Con 90 años, yo soy el único que sigue vivo de todos aquellos fundadores”, apuntaba Beltrán visiblemente emocionado. Un puntal de dicha entidad, que no ceja en su empeño por buscar y descubrir a los jóvenes talentos de la música. “Tenemos el apoyo del teatro y del público, pero además las agencias de contratación confían mucho en nuestra capacidad de elección y nuestro criterio”, aseguraba.

Rafael Beltrán, socio fundador de la Sociedad de Conciertos de Alicante.

“Acabáis de escuchar cincuenta años de experiencia”, afirmaba tras su intervención el actual presidente de la Fundación Sociedad de Conciertos Alicante, Alfonso Ramón-Borja. “Pocas personas han hecho de un hobby un servicio tan grande a la sociedad alicantina”, añadía sobre Beltrán, de quien destacaba su larga trayectoria en la entidad, que se ha confirmado como un referente en música de cámara a lo largo de estas cinco décadas. Un tiempo en el que han destacado los grandes apoyos para su mecenazgo, como el de la antigua CAM, que ahora se materializa a través de otras organizaciones públicas y privadas, entre las que Ramón-Borja destacó Oftalvist, con quien se organiza un ciclo de conciertos. "La sociedad depende las cuotas de sus asociados, pero son muy importantes esas aportaciones públicas y privadas que nos ayudan en actividades concretas; sin ellos no habríamos podido renovar la sociedad", afirmaba. De hecho, según confirmó el presidente, la Conselleria de Cultura acaba de concederles dos ayudas para proyectos "troncales" de la organización.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo