AlicantePlaza

La firma en la UMH recibirá hasta 60.000 euros en seis meses de proyecto

La Siesta Technologies consigue apoyo de StairwAI para integrar IA en sus localizadores de rapaces

  • Foto: AP

ELCHE. La startup ilicitana La Siesta Technologies, en el Parque Científico de la UMH, ha conseguido el apoyo del proyecto StairwAI, financiado por la Unión Europea (UE). De este modo, trabajará para integrar Inteligencia Artificial (IA) en sus sistemas y localizadores para el control y protección de aves. El fin del proyecto europeo StairwAI es el de facilitar el contacto de las pymes con la plataforma de IA bajo demanda de la UE y conectar a firmas incipientes con personal experto en IA y proveedores de soluciones de Inteligencia Artificial. Este plan ha seleccionado como ganadora la propuesta de la startup de Elche para mejorar con IA sus productos orientados a la monitorización de vida salvaje. El proyecto europeo acelera la incorporación de esta tecnología entre otros, en una línea orientada a fauna. La compañía recibirá un máximo de 60.000 euros. 

Tal y como asegura a Alicante Plaza el fundador de la startup La Siesta Technologies, Diego García, "esta semana tenemos las reuniones de arranque, y el proyecto se desarrollará durante los próximos seis meses". Además, García apunta que, según sus previsiones, de las distintas funcionalidades basadas en IA, hay algunas que podrían ir incorporadas en la primera versión de producto, a principios de 2023, y "otras que requerirán muchas pruebas para validar -sobre todo la detección de comportamientos-". Y es que, como el firmware de los dispositivos de La Siesta Technologies se actualiza en remoto (actualización OTA) se podrá ir desplegando progresivamente para los productos que ya estén en el mercado.

Además, el fundador de la startup señala que la incorporación de IA en el propio dispositivo (Edge computing) permite también optimizar el consumo. "Como no se envían tantos datos, se reduce el tiempo de conexión necesario para obtener la misma información". Al final, las mejoras se traducirán en que los futuros productos reduzcan tamaño hasta llegar al objetivo de la firma de contar con emisores para vida salvaje desde 3,4 gramos de peso.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo