AlicantePlaza

La rentabilidad de los concesionarios sube hasta el 1,9% en 2017, según Ganvam

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (Europa Press). La rentabilidad de los concesionarios cerró el 2017 con una "ligera mejoría" respecto al año anterior tras situarse en el 1,9%, frente al 1,88% de 2016, según refleja el informe Rentabilidad de las Redes de Distribución elaborado por Snap On Business Solutions para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam).

Tal como destaca Ganvam, este aumento se debe a la mejora de los resultados de los establecimientos y, "especialmente", al "buen" comportamiento del área de ventas.

En cuanto a las áreas de actividad, las ventas de vehículos aportaron el 60% de la rentabilidad al concesionario en 2017, lo que supuso cuatro puntos porcentuales más que un año antes y el mejor resultado desde 2008, "convirtiéndose en motor económico de las redes de distribución".

En este sentido, las ventas de automóviles nuevos fueron el "verdadero artífice" de los "buenos" rendimientos de los concesionarios, ya que, aunque las operaciones con usados crecieron un 10% en 2017, la contribución del vehículo de ocasión se redujo con respecto al año anterior, dejando un 8,4% de margen bruto en cada operación frente al 9% que les dejó el nuevo.

Por su parte, los recambios supusieron el 31% de la rentabilidad de los concesionarios, dos puntos porcentuales menos que en 2016, mientras que los talleres de reparación representaron el 9% de la rentabilidad de estos, también bajando dos puntos respecto al año anterior.

En cuando a los ingresos de los concesionarios, la posventa "solo" aportó el 16% del total de ingresos, un punto porcentual menos que el año pasado, mientras que las ventas de vehículos supusieron el 84% de las entradas de dinero, un punto más que en 2016.

"El sector de la posventa tiene que lidiar con la competencia desleal de nuevos modelos de negocio que viven en un limbo legal en cuanto a obligaciones de consumo, prevención de riesgos o medio ambiente. Por eso, hace falta una actuación enérgica de las diferentes administraciones que persiga al ilegal y defienda al que cumple con la ley", ha asegurado el presidente de Ganvam, Lorenzo Vidal de la Peña.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

El deportivo BMW M1 cumple 40 años desde su lanzamiento
‘Els nostres’, la gran producció del Teatre del Poble Valencià que canviarà la percepció dels migrants que ens envolten