ELCHE. Una de las cuatro aulas de centros educativos ilicitanos que están confinadas es de 1º de Primaria en el CEIP Luis Vives, en el barrio del Pla. Uno de los 17 alumnos dio positivo por coronavirus el lunes de esta semana, por lo que se decidió confinar primero a cinco niños de su entorno más cercano. Esa misma tarde —a priori por un cambio de protocolo—, finalmente se opta por confinar a todo el grupo, a la espera de que contactara con ellos Salud Pública, tal y como establece el protocolo autonómico. Sin embargo no les contactó durante la semana —tampoco a día de escribir estas líneas, viernes—, lo que generó la inquietud entre las madres del alumnado. Tras ver que en el colegio Blasco Ibáñez, otro de los que tenían un aula burbuja confinada con una situación similar y se sentían desamparados por la situación, decidieron ponerse manos a la obra para darle la vuelta a la situación ante los problemas de conciliación y salud que estaba generando este asunto. Además, ahora son dos los positivos del grupo.
Al principio solo PCR al entorno cercano del niño
Finalmente este viernes fue cuando las madres lograron presionando que se les hiciera una prueba PCR a todos los niños de la clase, en este caso en el Centro de Salud de Altabix, uno de los que hace estos test genéticos en el aparcamiento y sin bajar del coche. Hasta llegar a este punto, durante la semana solo se hicieron estas pruebas a varios niños de riesgo, pero eso sí, porque fueron a su centro de salud para que su médico de cabecera diera su beneplácito, puesto que con el protocolo inicialmente establecido es este facultativo quien decide si hace o no la prueba al menor.
Un contacto en Atención Primaria al que animó en todo momento el centro, relatan madres de la clase, que apuntan que la atención desde el colegio "ha sido siempre la mejor estos días". Al día siguiente, el martes, empezaron a llamar a los centros de salud para solicitar la prueba PCR, y salvo en los mencionados casos más sensibles, la mayoría de los médicos de cabecera les remitieron a Salud Pública —a mitad de semana se cambió el protocolo para que fuese el centro de salud de referencia del colegio y no el pediatra quien autorizara el test—. Aunque eso en los mejores casos, ya que bastantes madres no han podido contactar con el centro debido a la creciente demanda ciudadana en Atención Primaria.
La presión surte efecto y se hacen los PCR en Altabix
Finalmente, debido a la falta de orientación sobre qué hacer, se dirigieron al centro de salud del Pla, el de referencia del colegio, y tras esta queja, dado que de todas las madres solo dos habían conseguido que en su centro de salud les hicieran la prueba PCR, es cuando les avisan por teléfono para que les hagan al prueba en el centro de salud de Altabix a todos los niños es te viernes. Así que ha sido gracias a la unión de las madres y la difusión del escrito sobre la situación, con el visto bueno del AMPA —que emitió un comunicado el viernes confirmando que había fallado el protocolo de aviso de Salud Públi— lo que les ha permitido dar el toque de atención, aunque eso sí, no habían contactado con el Ayuntamiento.
Problemas serios para la conciliación laboral
Si bien es cierto que este es solo uno más de los muchos casos que se prevé ocurran a lo largo del curso o al menos en sus primeros instantes, una cuestión que subyace en esto y que se veía venir es la dificultad de la conciliación laboral y la falta de alternativas. Como explican varias madres, que ponen de relieve que el colegio siempre ha hecho lo que ha podido y la dirección les ha atendido en todo momento, han tenido y tienen que ingeniárselas para poder cuidar de sus hijos en esta cuarentena que durará hasta el 29 de septiembre. En algún caso incluso las indicaciones de la Dirección General de Trabajo se contraponen a Educación, ya que en este caso, la hermana de uno de los niños confinados, que duerme en la misma habitación, ha tenido que ir a clase para no causar absentismo, cuando la recomendación de Trabajo es que tampoco acuda por ser "contacto estrecho".