a de alba mercader @albamercader
fotos de rafa molina
ALICANTE.- Mario Schumacher es un hombre pegado al móvil. Contesta cada día a los numerosos clientes que comentan sus experiencias en los hoteles de los que él lleva la estrategia de social media, como es la cadena AR Hoteles de Calp, o de decenas de restaurantes de esta ciudad y Xàbia. Además, organiza diferentes eventos turísticos, conferencias, campañas en ferias y Blogtrips de municipios de la provincia. En su blog fusiona dos conceptos: viajar e internet.
—Internet ha cambiado la forma de planear los viajes, los empresarios se han tenido que amoldar a esta demanda… ¿Si no estás en internet, no existes?
—Para mí, no. El marketing es muy importante, pero para que funcione bien, tanto el online como el offline tienen que estar unidos, sino, pierdes una gran parte de público. Eso sí, el que no ofrece su producto con buena calidad de fotografías y vídeos en estas plataformas, con el tiempo no va a sobrevivir.
—Ahora hay una exposición pública más grande para las empresas.
—Es un cambio de generación. Los jóvenes de hoy en día han crecido con una comunicación más abierta. Antes era sólo unilateral, como un periódico impreso. Pero ahora podemos medir la repercusión. Es más, para los alquileres turísticos también funciona la reserva a través de Facebook y Twitter. No me lo imaginaba, pero tengo clientes que por estas redes sociales preguntan si tenemos libre en los días que a ellos les interesa.
—¿Cree que las agencias de viajes tienen futuro?
—Las agencias de viajes van a existir siempre, pero han bajado mucho en los últimos años en España, casi un 70%. Mientras que en Alemania ahora está incrementándose porque prefieren hacerlo de esta forma más tradicional, cada uno tiene su público.
—¿Qué ventajas tiene Internet frente a las agencias de viaje?
—La rapidez. En este caso, el dicho sería: el pez rápido se como al pez lento. Ahora ves algo en Internet, te emociona y puedes reservar en el momento. Comparas precios, calidad, recomendaciones, destinos… Esto en una agencia mirando folletos no se puede hacer tan rápido. No quiero decir que sea mejor o peor.
—Usted es social media de una cadena hotelera muy importante para la Costa Blanca, ¿Qué opina de la oferta de apartamentos turísticos no reglados?
—Las redes sociales son libres, o deben serlo, por lo menos. Mi opinión es que no tengo opinión, no estoy a favor de unos ni de otros. Cada uno quiere cuidar su negocio. Me gusta la libertad de comunicación por lo que hemos sufrido hace unas décadas.
—¿Cree que es factible que se puedan controlar estos negocios?
—No creo que se vaya a conseguir al 100%. Para mí es sólo una polémica. Ahora mucha gente se concentra en esto, y dentro de cinco años lo hará en otra cosa. Estamos en crisis y claro, todos están buscando el fallo del otro.
—¿No cree que pueda suponer una competencia desleal?
—¿Cómo se hacía en los años 80? Vivíamos unos con otros y no pasaba nada. ¿Por qué ahora? Tengo el corazón partido, entiendo a las dos partes. Pero hemos vivido muchos años sin esta norma, y no se puede controlar. ¿Qué pasa, que no puedo recibir en mi casa a mis amigos? ¿Voy a necesitar un permiso? No está bien ni una cosa ni la otra.
—Conoce bien la zona y ha escrito un libro de viajes por la Costa Blanca, ¿Qué cree que necesita mejorar la provincia?
—Cuando veo las Islas Baleares, pienso en que nosotros no hemos conseguido lo que ellos, tener trabajo durante todo el año. Además, creo que deberían de unirse los diferentes municipios turísticos y trabajar unidos.
—¿Cómo?
—Esto está en manos de los empresarios, otros no lo van a sacar adelante. Muchas veces lo obstaculiza la propia política, que no soluciona nada en estos casos. Necesitamos empresarios que se mojen. Decir, mira, vamos a hacer algo diferente, vamos a trabajar juntos para atraer a los turistas.