ALICANTE. La edición de 2023 de Alicante Puerto de Salida de la Vuelta al Mundo a vela de The Ocean Race presenta balances por lo que respecta a su impacto económico, al margen de los números ya conocidos sobre la afluencia de público, tras la finalización del informe elaborado por la consultora PriceWaterHouseCoopers (PwC). De acuerdo con ese estudio, el gasto realizado en la Comunitat Valenciana y en España por los visitantes, la organización y otros, ascendería a 42.2 y 48,2 millones de euros, respectivamente. Estas cifras demostrarían que por por cada euro invertido por la Sociedad Proyectos Temáticos para la Transformación Digital (SPTD) -el ente público a cargo de la coordinación del evento- se han gastado 7.9 euros adicionales en la Comunitat.
Además, el informe detalla que el impacto económico de Alicante Puerto de Salida sobre el PIB de la Comunidad Valenciana ascendió a 58,5 millones de euros. En el ámbito regional, por cada euro de gasto total, se han generado 1,4 euros de impacto total en el PIB, por cada euro invertido por la SPTD, se han generado 11 euros de impacto total en el PIB y por cada euro de impacto directo se han generado 2,4 euros adicionales de forma indirecta e inducida.
De igual modo, según el estudio, el evento habría reportado un impacto de 71,6 millones de euros en el PIB español y la creación de 1.232 empleos a tiempo completo. Además, por cada euro gastado en relación con este evento, se produjo un retorno de 1,5 euros de PIB, y por cada empleo directo generado se crearon 4,5 empleos adicionales de forma indirecta e inducida.
Entre otros detalles, el informe refleja que el 87% del gasto generado por la celebración de la regata se ha realizado en la Comunitat Valenciana, y que el 67.4% de ese gasto sobre el territorio lo han realizado los espectadores (28,4 millones de euros). Los sectores más beneficiados de este gasto (42.2 millones de euros) en la Comunitat son la restauración y el comercio al por menor, que concentran el 45% del impacto indirecto e inducido. De acuerdo con el estudio, ese gasto se concentra en alojamiento y restauración, con 15,5 millones de euros; en comercio al por menor, con 10,1 millones de euros, y en servicios a empresas, con 5,4 millones de euros.
A priori, la mayor parte de ese gasto se habría registrado en la ciudad de Alicante, aunque no se ha llegado a ofrecer ese dato territorializado. En la última edición precedente, celebrada en 2017, sí se concretó que el evento había generado un impacto directo de 31 millones en la capital, como informó este diario.