ELCHE. La nueva normalidad ha dado un paso más este lunes en la Elche con la entrada en la Fase 1 de la desescalada. Se ha podido ver a más gente por el centro de la ciudad, en terrazas, haciendo compras o para compartir un café o un aperitivo. Pero la normalidad no oculta un conflicto de parte, el de un importante grupo de los hosteleros de la ciudad, agrupados bajo la marca "Colectivo Hostelería Elche", que reclama más apoyo por parte ayuntamiento hacia el sector y más bonificaciones para retomar la actividad en esta nueva fase, en la que se puede hacer un uso de un 50% de las terrazas. Lo curioso es que el decálogo de reivindicaciones anunciado por el sector se hace público 48 horas después de que el equipo de gobierno y los hosteleros hubieran acercado posturas. El acuerdo, todavía cogido con pinzas del pasado sábado, incluía además de la exención de la tasa de mesas y sillas por valor de 900.000 euros, un plan de ayudas por valor de un millón de euros, que incluye la hostelería, el comercio y el turismo, para apoyar a los bares y restaurantes con el fin de que puedan afrontar sus gastos cotidianos. También se incluyó una campaña de promoción basada en la confianza en estos establecimientos para incentivar el consumo.
Pero este lunes, mientras la ciudad intentaba recuperar la nueva normalidad y alguno de los asociados abrían sus propios negocios, el Colectivo Hostelería de Elche insistía en sus reivindicaciones, como las "ayudas al alquiler, pues somos más de un 60% de locales subscritos a este régimen; ayudas a la bonificación del IBI para los arrendadores que han eximido del pago de los alquileres a los arrendatarios durante la cuarentena; bonificación de tasas de basura y alcantarillado; campaña de publicidad, para incentivar el consumo y dar tranquilidad a nuestros clientes; adelanto de la fecha de la ampliación de horario de verano, fundamental para oxigenar nuestro sector tan castigado; cierre de calles en momentos concretos, para dinamizar y rentabilizar nuestros negocios, y fomento de las actuaciones musicales al aire libre; flexibilidad por parte policial, ante la incertidumbre de las normas en esta crisis sanitaria, ejerciendo su labor desde un punto de vista más informativo que sancionador; e informar al sector con total claridad por parte de la Concejalía de Sanidad sobre las normas sanitarias relacionadas con la covid-19 que nos afectan", según el comunicado hecho público a primera hora del lunes.