ELCHE. Este miércoles al fin se renovaban y constituían tanto el Patronato del palmeral, como la Junta Rectora, que es quien tiene el papel ejecutivo, además de su comisión técnica vinculada que tiene que manifestarse sobre las licencias de obra. Una situación que venía escamando a promotores y particulares con obras pendientes de recibir una orientación o permiso municipal. Según se ha informado este jueves, son 28 licencias de obra las que quedan por conceder, más de 1.000 expedientes medioambientales sin resolver, y con el Plan Especial del palmeral caducado desde mayo.
En este sentido, el edil del Palmeral, Juan de Dios Navarro, recuerda que desde la aprobación de la Ley del Palmeral, en octubre de 2021, se tardaron 17 meses en constituir el Patronato, en marzo de este año (cuando la obligación según la legislación era aprobarlo tres meses después), aunque nunca se acabó nombrando al gerente de la Junta Rectora. Además, apunta a que "desde diciembre de 2022 se lleva sin conceder ningún permiso ni licencia", y de ahí viene el atasco. El vicealcalde y concejal de Estrategia Municipal, Francisco Soler, esgrime que entre esas 28 licencias hay de todo: viviendas particulares, edificios residenciales, los ya mencionados sectores urbanísticos, e incluso usos hoteleros pendientes de autorizar. Sobre los más de mil trámites medioambientales, son más cuestiones pequeñas del día a día, permisos administrativos.
Tardanza en constituir los órganos y nuevos cambios en el Plan Especial
El propio Soler adhiere que la semana que viene la comisión técnica recién nombrada empezará a trabajar y se dará cuenta públicamente de cuáles son esas licencias que se pretende desatascar. Se va a pasar el filtro caso a caso para ver cómo está, pero explica que "había inseguridad jurídica" por este bloqueo de estos permisos urbanísticos. Y ahonda en lo que ya ha dicho el alcalde Pablo Ruz, se van a plantear algunas modificaciones en el Plan Especial de Protección del Palmeral. Tanto Soler como Navarro esgrimen que "hay cuestiones en la Ley del Palmeral que quedan abiertas y hay diferentes criterios entre técnicos del Ayuntamiento y de la conselleria de Cultura".