AlicantePlaza

inaugura en su Campus de Elche dos muestras en torno a la performance y el paisaje

La medida del paisaje: Elia Torrecilla y Frans Van Lent llevan su realidad conceptual a la UMH

  • 'Over the sea'.

ALICANTE. Confundir el paisaje con el territorio no es un error de forma, sino de contenido, de fondo. Para entender nuestra realidad medimos, clasificamos, nombramos y, en definitiva, cosificamos todo lo que percibimos; ya sea desde la ciencia, ya sea desde nuestro habitar cotidiano. La historia del arte también ha diversificado la realidad en géneros: así, el paisaje, al igual que el retrato, no sería sino una representación visual de la realidad, una conceptualización, no la realidad en sí. 

En el momento que enmarcamos lo que nos rodea aplicamos un punto de vista, elegimos un plano o enfocamos para centrar la atención en un elemento concreto, estamos eligiendo el modo de mostrar y subjetivizar lo percibido. Es aquí cuando empezamos a pasear por un lugar y creemos que estamos transitando un paisaje en la clásica confusión del mapa y el territorio. 

Desde el Vicerrectorado de Cultura de la Universidad Miguel Hernández se han organizado dos muestras individuales que abordan la cuestión del paisaje desde la performance y el caminar. Dos visiones artísticas encarnadas que intentan indagar que es el paisaje, elaborando pautas de tránsito, de algún modo midiéndolo y estableciendo (o deshaciendo) coordenadas para un entendimiento más directo del territorio, más allá del mapa.

Elia Torrecilla es la ganadora de la III Beca Boomerang, una convocatoria de producción artística dirigida a egresados/as de la Facultad de Bellas Artes de Altea que estén desarrollando una carrera artística. Con el fin de apoyar y reivindicar su obra actual, la ayuda se compone de una dotación económica de 2.000 euros para la producción de un proyecto expositivo, junto con la posibilidad de volver a trabajar en los talleres e instalaciones del Campus de Altea disfrutando de sus equipos técnicos, infraestructuras y del asesoramiento y los recursos humanos del mismo. La ciudad intermedia es el proyecto realizado que se presenta ahora en la Sala Universitas del Campus de Elche. La muestra es el resultado de un proceso que todavía continúa como un work in progress o, como dice la autora, un walk in progress situado entre un espacio y un tiempo “entre” o “(inter)medio”.

Este walk in progress tuvo que convivir necesariamente con la llegada de la pandemia y posponerse su exposición para este año, pero no paró, sino que le permitió a la autora seguir caminando y entendiendo los límites de la ciudad, entendida ésta como espacio de trabajo, tema y referente. En esta exposición encontramos un conjunto de fotografías, vídeos y objetos encontrados e intervenidos, que muestran la documentación obtenida durante diversos paseos en los que la artista camina transformada en flâneur, sin rumbo y adentrándose en las grietas urbanas; esos huecos o intersticios donde brota la sorpresa y el acontecimiento. Esos espacios limítrofes, como son las oquedades, las grietas, o esa fina línea que separa la luz y la sombra, son para ella espacios de posibilidad. Huecos abiertos a la sorpresa que esconden pequeños detalles que extraen lo poético de lo cotidiano.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo