ALICANTE. Los tres grupos políticos que conforman el eje progresista en el Ayuntamiento de Alicante, PSOE, Compromís y Esquerra Unida Podem, se disponen a dar la batalla por la mejora de las infraestructuras educativas de la ciudad con el registro de una iniciativa para su debate en el próximo pleno ordinario de febrero en la que plantean la creación de una comisión para realizar un seguimiento de las competencias que el Ayuntamiento tiene en materia de educación, en cuanto al mantenimiento, la limpieza y la seguridad.
Así lo han resumido el edil del PSOE, Emilio Ruiz, y el portavoz municipal de Compromís, Rafa Mas, en una comparecencia conjunta de la que se ha ausentado el portavoz de Esquerra Unida Podem, Manolo Copé, al estar presente en la concentración de protesta frente a un proceso de desahucio previsto este martes en la calle Nou d'Octubre, que se habría conseguido paralizar. En todo caso, Copé ha confirmado su implicación en la propuesta al señalar que "la izquierda política de esta ciudad hemos hecho un frente común para que la educación pública en Alicante sea una prioridad y se acaben las promesas incumplidas tanto en lo que se refiere al mantenimiento de los centros como en la necesaria ampliación de plantilla de conserjes". Así, ha transmitido "todo el apoyo a las familias que están cansadas de promesas incumplidas, de planes que nunca llegan y de inversiones que se retrasan de manera indefinida", ha señalado.
En este sentido, tanto Ruiz como Mas han explicado que el objetivo de la propuesta es constituir un grupo de trabajo para llevar a cabo una labor de seguimiento y evaluación de las competencias municipales en materia de mantenimiento, limpieza y seguridad de los centros escolares públicos de Alicante ante las carencias que, a su juicio, existirían tanto en dotación de conserjes como en la conservación de edificios, en los sistemas de climatización, en la falta de aulas como consecuencia del aumento de las matriculaciones o en la prestación del servicio de limpieza.
Esa comisión quedaría abierta a la participación de las AMPA y de los sindicatos, que también están llevando a cabo una labor de recopilación de las necesidades principales de los centros, según han apuntado los representantes de PSOE, Compromís y Esquerra Unida Podem.
Así, Ruiz ha manifestado que "el objetivo es que los niños de Alicante tengan a su disposición unos centros escolares de calidad para el desarrollo de su aprendizaje". "No podemos tener pantallas digitales mientras que los niños y niñas van a clase con el abrigo puesto porque no hay calefacción. No podemos decir que apostamos por el deporte y que las pistas deportivas estén impracticables. No podemos hablar de entornos amables e innovadores y ofrecer botes de pintura a los colegios para que sean los padres, madres y el profesorado los que pinten las aulas porque no tenemos pintores. No puede ser que en los consejos escolares se pase más tiempo hablando de deficiencias que de sus proyectos educativos", ha explicado.
Ruiz ha asegurado que "Barcala ya no engaña a nadie. Esta es la realidad de los centros educativos de Alicante y es algo que debemos de revertir cuanto antes. Nos vemos en la obligación de conformar esta comisión debido a que el alcalde está instalado en la pasividad y la dejadez". A ese respecto ha detallado que, con esta propuesta, "exigimos que se realice una valoración de cuáles son las actuaciones más urgentes en los centros educativos y, lo más importante, temporalizarlas para que las comunidades educativas sepan cuándo se van a realizar, priorizando por orden de urgencia. Es decir, que se tenga claro qué hay que hacer, dónde y cuándo", ha añadido.
Ruiz ha señalado que "se ha llegado a este punto porque el gobierno de Barcala prometió que se diseñaría y se ejecutaría un plan para solventar todas estas deficiencias de forma urgente pero lo cierto es que ni existe ese plan ni se han consignado fondos para 2024 en un presupuesto que recorta los fondos destinados a la Concejalía de Educación en 220.000 euros". "El señor alcalde ha mentido a la comunidad educativa y ha dejado tiradas a las familias. La coordinación entre las diferentes concejalías es inexistente. Cada día es más evidente que Barcala no sabe poner orden dentro de su propio gobierno", ha proseguido.