ELCHE. La ilicitana Emxys, spin-off ubicada en el Parque Científico de la UMH y con una trayectoria de dos décadas en ingeniería aeroespacial, está inmersa en su particular cuenta atrás para participar en la misión Hera de defensa espacial y de la que ya se planteaba su participación en 2019. La novedad es que en su trayecto para estudiar el asteroide Dydimos, la nave espacial Hera sobrevolará Marte en marzo de 2025, activando el gravímetro que ha diseñado la firma con base en Elche.
En retrospectiva, como ha venido contando este diario, en la primera misión de desviación de satélites que se ha impulsado, la NASA desvió un asteroide en el pasado septiembre de 2022. Tras esto, ahora es la Agencia Espacial Europea (ESA) la que se encargará de la primera misión de análisis de este doble asteroide tras el impacto, para desarrollar tecnología planetaria de defensa ante situaciones similares. La sonda Hera constará de dos nanosatélites al asteroide binario Milani y Juventas, y en este último es donde se incluirá el gravímetro, elaborado por Emxys en colaboración con el Real Observatorio de Bélgica. Desde Juventas se impulsarán varios experimentos, uno de ellos será el de este gravímetro, un instrumento de alta precisión para medir los minúsculos niveles gravitatorios de Dimorphos —el asteroide más pequeño que orbita en torno al más grande, Didymos—. Junto al resto de equipo, evaluará los resultados tras el impacto de la sonda Dart de la NASA.