AlicantePlaza

proyecto DIGAR-CV

La Generalitat licita por 9 millones de euros la digitalización de las depuradoras de la Comunitat Valenciana

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, a través de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunitat Valenciana (EPSAR), ha licitado por 9 millones de euros el proyecto DIGAR-CV, orientado a la digitalización de las infraestructuras de depuración y saneamiento de aguas residuales.

El director gerente de EPSAR, José Aparicio, ha explicado que este proyecto “forma parte de la primera convocatoria del PERTE Digitalización del Agua y se divide en dos licitaciones principales”. El primer pliego de licitación, que tiene un valor de 9.030.405,57 euros, con una financiación de 5.657.549,09 euros provenientes de los Fondos Europeos Next Generation EU, “permitirá la instalación de sensores que mejorarán el control de calidad del agua en la Comunitat Valenciana”.

La primera fase de esta iniciativa se centrará en la instalación de sensores en 467 estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) para medir parámetros clave, como el pH, la conductividad, la temperatura, la turbidez, la demanda química de oxígeno, el nitrógeno amoniacal y los nitratos. Además, se colocarán caudalímetros y detectores de nivel en tanques de tormenta.

En cuanto a las actuaciones previstas en esta primera licitación, se incluye la sensorización de puntos de vertido y aliviaderos de los sistemas de depuración, así como de puntos de entrada en depuradoras y tanques de tormenta.

Asimismo, se implementarán mejoras específicas en las EDAR que ya cuentan con algún tipo de sensorización, con el objetivo de la reutilización del agua en entornos urbanos.

Por otro lado, se instalarán seis estaciones portátiles para el control de calidad en puntos críticos de la red de saneamiento, tales como salidas de polígonos industriales y conexiones con industrias de alta carga contaminante.

El director de EPSAR ha destacado que con estas medidas “se espera optimizar la gestión de los recursos hídricos y garantizar un mejor control de la calidad del agua en el ciclo integral, mejorando así la sostenibilidad y la eficiencia del sistema”.

La publicación de este primer pliego, ha señalado, “representa un paso importante hacia la modernización y digitalización del ciclo del agua en la Comunitat Valenciana, facilitando una administración más eficiente y en consonancia con las normativas europeas vigentes”.

Además, la financiación de la Unión Europea “es clave para llevar a cabo esta transformación, que no solo busca mejorar la calidad del agua, sino también fomentar prácticas sostenibles y fortalecer la resiliencia frente a desafíos ambientales” ha indicado Aparicio.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Elche encarga los rediseños de los mercados de Carrús y sondea una concejalía en la Plaza Barcelona
Siete cortos de terror para Halloween: la alianza del Festival de Cine de Alicante y Maniatic Film Festival