ALICANTE. El Departamento de Filología Catalana de la Universidad de Alicante, junto con la Unidad para la Enseñanza Multilingüe, la Coordinadora de Estudios Universitarios de Filología Catalana, el Servicio de Lenguas y la Sede del Instituto Interuniversitario de Filología Valenciana de la Universidad de Alicante han emitido un comunicado de rechazo a la propuesta de Ley por la cual se regula la libertad educativa. El comunicado ha sido firmado también por la Unidad para la Enseñanza Multilingüe y el Servicio de Lenguas y Política Lingüística de la Universitat de València.
En resumen, en el comunicado, tanto la facultad como los servicios lingüísticos de la Universidad de Alicante sostiene que "las nuevas propuestas legislativas que conocemos de la Generalitat nos hace prever que entremos, de nuevo, en un proceso de contraplanificación lingüística". A su juicio, "la Proposición de Ley por la que se regula la libertad educativa se presenta como una herramienta para reducir la presencia del valenciano en las aulas tomando como motivo una idea equivocada de libertad educativa: la libertad de elección de los padres y madres". Los firmantes del comunicado sostiene que la proposición legislativa "obvia la situación sociolingüística tan desigual que presentan las dos lenguas oficiales en la comunidad autónoma: el sistema educativo debería compensar este desequilibrio si se quiere la normalización del valenciano y si se quiere conseguir que el alumnado alcance en el sistema educativo una competencia equilibrada entre las dos lenguas oficiales del país, como establece la LUEV". Por todo ell, piden "que se retire la Proposición de Ley por la cual se regula la libertad educativa y que, en una situación de debilidad extrema de la lengua, la conselleria lleve a cabo una política lingüística decidida y comprometida con el valenciano".