AlicantePlaza

APLICACIONES PARA PERSONAS DISCAPACITADAS

La ‘fábrica’ de tecnología inclusiva de la UA busca mecenas

ALICANTE. No nos damos cuenta, pero cada vez que trasteamos un móvil táctil, dejamos fuera a unas cuantas personas que no tienen esa posibilidad. Seis profesores de Ingeniería Multimedia, alumnos de la UA y todo el equipo de la Asociación de Paralíticos Cerebrales de Alicante (APCA) se han convertido en un laboratorio de tecnología inclusiva con el fin de solucionar ese problema. El acuerdo para nuevo equipamiento que acaba de cerrar la Cátedra Santander-Universidad de Alicante de Transformación Digital y esta ONG abre la puerta a que su ejemplo de colaboración pueda escalar hacia una propuesta más abierta que pretende crear una plataforma de videojuegos para personas con discapacidad.

“El mercado no da soluciones para estos colectivos. Desde un principio lo que nos planteamos es paliar esa brecha social”, explica el catedrático y director del equipo Faraón Llorens. “Instalamos el ordenador y ahora con este dispositivo van a poder jugar sin necesidad de que les llevemos el equipo”, añade. Esta máquina es algo parecido a la Wii, pero sin mando. La Kinect de Microsoft  facilita la interacción con el ordenador a través del movimiento de cualquier parte del cuerpo que es captado mediante un conjunto de cámaras con características especiales sin cables por medio, es decir, entre el jugador y la máquina.

El director de la Cátedra: “El mercado no dasoluciones para estos colectivos. Desde un principio lo que nos planteamos espaliar esa brecha social”

Desde este mes, el centro que gestiona APCA cuenta con un nuevo dispositivo que la universidad cede para que los usuarios puedan disfrutar de los juegos desarrollados específicamente para ellos. La cámara es capaz de registrar los movimientos que los usuarios pueden realizan delante de la pantalla y supone todo un logro, porque les dará independencia a los monitores y a los jugadores. Pero lo que hay detrás de este gesto, es el valor de muchas horas de trabajo y la apuesta por la denominada tecnología inclusiva. Rafael Molina, uno de los seis profesores que participan en la Cátedra, explica que desde hace cuatro años, dos de ellos vía cátedra, “hemos sido capaces de crear tres videojuegos y una aplicación sobre comunicación”.

Los proyectos pilotos, que están instalados en la sala del Centro Infanta Elena de Sant Joan d’Alacant, son trabajos de fin de grado de los alumnos de Ciencias de la Computación y su valor humano ha logrado la máxima implicación por parte de los técnicos de APCA, destacando el departamento de Logopedia y el de Fisioterapia.


Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo