AlicantePlaza

declaración de emergencia desde el consell, que comenzará en enero los trabajos 

El peligro de fugas de residuos tras la DANA urge el sellado del vaso B del vertedero en La Murada

  • Imagen de archivo del antiguo vertedero de Proambiente entre Abanilla y La Murada. Foto: AP 

ORIHUELA. El Consell ha declarado de emergencia los trabajos para el sellado y la restauración ambiental del Vaso B en el antiguo vertedero de Proambiente en La Murada. Los motivos: el peligro de fugas de residuos peligrosos como lixiviados desde ese vaso después de que, tras la DANA, el terreno quedara afectado y los residuos más expuestos. Con esta medida quieren "prevenir situaciones que puedan producir graves perjuicios para la salud de las personas y el medio ambiente" según apunta un documento de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica que encabeza Mireia Mollà. Así, los inicios de los trabajos deberán darse, como máximo, el 18 de enero y la obra contará con un plazo de ejecución de cinco meses

Las labores se realizarán a través de un encargo al medio propio personificado, Tragsa Empresa de Transformación Agraria, S.A con un presupuesto total de los trabajos de 499.873 euros, que se financiarán con cargo al presupuesto de la Generalitat Valenciana para el año 2020.

La urgencia de este documento se firmó hace unos días planteando la necesidad en un listado de antecedentes. El inicio se remonta a la gota fría de septiembre y los registros históricos de precipitación en Orihuela de casi 500 litros por metro cuadrado en dos días con los consiguientes destrozos y afecciones en la zona.

Así, desde la Conselleria apuntan que la empresa Proambiente, -de Ángel Fenoll, acusado en el juicio del Caso Brugal-, entre Abanilla y Orihuela, dispone de seis zonas de acumulación de residuos denominadas vasos) y que el entorno del vaso B, en La Murada, está afectado tras las lluvias. Por este motivo, desde el Consell indican que los restos "han quedado considerablemente más expuestos y en parte desprotegidos de las capas de tierra que los tapaban, lo que puede provocar afecciones tanto a las parcelas colindantes como al barranco existente en las proximidades", textualmente. Por ello, tras la gota fría, el vaso B, que hasta ese momento no habría presentado graves problemas ni afecciones, a partir de este momento se convierte, a consideración del gobierno autonómico, en un potencial origen de fugas de lixiviados e inestabilidad de los taludes.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo