AlicantePlaza

nuevo paso previo al inicio de su construcción

La estación central del Tram en Alicante: una UTE se perfila para dirigir sus obras por 2,7 millones

  • El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón; el alcalde de Alicante, Luis Barcala; y la consellera de Infraestructuras, Salomé Pradas, en su visita al tramo de túnel del tranvía ya construido bajo la avenida de la estación.

ALICANTE. La empresa pública Ferrocarrils de la Generalitat (FGV), que asume las competencias sobre la construcción de infraestructuras ferroviarias de titularidad autonómica y su explotación comercial, encarrila el proceso para poner en marcha la construcción de la estación central de tranvía de Alicante, proyectada junto a la actual terminal de ferrocarril en Alicante. Lo hace con un nuevo avance en la evaluación de las ofertas presentadas para optar al contrato de dirección de sus obras: un concurso que partía con un presupuesto de licitación de más de 3,9 millones (que se elevarían a 4,8 con la incorporación del IVA).

A priori, del análisis realizado hasta ahora por los técnicos que forman parte de la mesa de contratación de la empresa pública se desprendería que el encargo podría adjudicarse por un importe inferior, de 2,7 millones (sin impuestos). Ese es el precio planteado por la propuesta más ventajosa para el interés público en términos de ahorro económico, a cargo de una Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por los gabinetes Consultores Asociados, Ingeniería y Urbanismo (Cainur); Cota a Cota ingenería y Topografía, Tomás Llavador Arquitectos e Ingenieros y Applus Norcontrol.

Su alternativa queda superada en coste por otras cuatro de las siete propuestas que se disputaban la convocatoria en un principio. Se trata de las formuladas por otras tantas alianzas empresariales: Degree of Freedom, Ingecid, A Ingenia Research and Consulting y Meta Engineering, que compite con un precio de 2,8 millones; Vielca Ingenieros y Eptisa Servicios de Ingeniería, que puja con un precio de 2,9 millones; Técnica y Proyectos, Ardanuy Ingeniería, Civis Consultores Asociados y Guía Consultores, con una oferta que asciende a 3,050 millones; y por Ayesa Ingeniería y Arquitectura y Sondeos, Estructuras y Geotecnia, por 3,052 millones.

Las dos propuestas restantes, registradas por Ingeniería y Estudios Mediterráneo y por Zen Ingeniería y Arquitectura, habrían quedado descartadas, después de que la mesa de contratación comprobase que no habían superado la puntuación mínima de 17,50 puntos establecida en el pliego de condiciones por lo que respecta a la baremación de las alternativas técnicas. 

Lo cierto es que, en esa fase del proceso, la propuesta encabezada por Cainur también sería la mejor posicionada al sumar la valoración más alta, de 32 puntos, seguida por las ofertas integradas por Degree of Freedom y por Técnica y Proyectos, las dos con 30,80 puntos. Además, las cinco propuestas admitidas como válidas habrían empatado con la máxima puntuación posible (30) en otro de los apartados del proceso, el de la baremación de los criterios de responsabilidad social, con lo que se ratificaría el liderazgo provisional de la UTE integrada por Cainur.

En todo caso, la resolución del concurso queda pendiente de que se formule una propuesta de clasificación y que esta se eleve a su vez a una propuesta de adjudicación. Dos trámites que podrían esperarse, como muy tarde, en el margen de un mes. A partir de ahí, podría desbloquearse, también, la adjudicación de la ejecución de las obras propiamente dichas, en un proceso que sigue paralizado después de que se produjese la apertura de las ofertas económicas planteadas por las diez propuestas interesadas en desarrollar la construcción de la estación.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo