ALICANTE. No se trata del Coronavirus, sino de algo mucho más increíble. Han pasado ya más de quinientos años desde que la ciudad de Estrasburgo, en Francia, acogiera el origen de una documentada epidemia mortal, muy curiosa debido a su difícil explicación. Una mañana de julio de 1518, Frau Troffea, una vecina de la ciudad, salía a la calle iniciando un baile compulsivo y frenético que se alargaría hasta seis días. A pesar de su sufrimiento, era incapaz de parar. Todo lo contrario, a ella se iban uniendo decenas de vecinos, hasta que al mes habían fallecido casi cuatrocientos de ellos, ya extenuados.
Esa ‘coreomanía’ o epidemia de baile le valió a unos murcianos para dar nombre a su colectivo, Estrasburgo 1518, quienes pondrán música al Vermut Electrónico de Villasonora que se celebra este sábado, 14 de marzo, en las instalaciones de La Fundición, en Alicante. El evento sigue adelante, a pesar del coronavirus. "Por lo que nos han dicho las autoridades, no hay por qué cancelarlo por ahora", explica la organización. La epidemia que se expandirá será la de baile y no serán seis días, ni tampoco un mes, pero sí serán doce horas de música electrónica y experimental. Desde las doce del mediodía hasta las doce de la medianoche, donde se conjugarán también con otros muchos factores.