ALICANTE. El departamento de Innovación de Aguas de Alicante apuesta por llevar soluciones novedosas a todos sus campos de trabajo, desde la investigación de procesos básicos hasta la aplicación de las soluciones más avanzadas, gracias a la vigilancia tecnológica. Desde esta área, su responsable, Alejandro García, aporta que el marco para enfrentarse a los retos hídricos en un contexto de la Agenda 2030 con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la eficiencia energética y la economía circular es el de la digitalización.
Asegura García que "estamos en el camino", y que una de las claves para la mejora de la innovación es el aprovechamiento de la información recibida. "Es muy fácil generar información sobre, por ejemplo, consumos de agua, pero es más complicado saber cómo aprovecharla". En este sentido, desde Aguas de Alicante implantan la telelectura de contadores. Así, un 75% de los hogares de la ciudad ya cuenta con ellos y aportan información, para cada hogar, del consumo horario. De este modo, pueden hacer predicciones de demanda, control de fugas, o avisos de roturas interiores. Controlar y aprovechar al máximo esa información para aplicarla a la eficiencia dela labor e Aguas de Alicante es un reto en el que trabajan en estos momentos.
Además, lograr la economía circular dentro de los procesos hídricos, consiguiendo "cero residuos" y la mayor eficiencia posible es otro de los retos. "En Alicante tenemos una de las tasas más altas de España, pero se puede mejorar", asegura García.
Ejemplos
El departamento de Innovación de esta firma es "pequeño pero transversal" y abarca varios campos y colabora con todos los departamentos. Así, pueden trabajar sobre un proyecto de placas fotovoltaicas, como, por ejemplo, en la concienciación ambiental en colegios. En los últimos años, se está centrando en la gestión de activos.
Por ejemplo, con idroSmartWell monitorizan en todo momento los parámetros de pozos de agua que producen y que están a 70 kilómetros de Alicante y a 300 metros de profundidad. Un control para el ahorro de energía.
Aguas de Alicante, en colaboración con Suez Advanced Solutions, desarrolló sistema experto y avanzado que permite realizar una auditoría en continuo de la eficiencia del pozo, y un análisis completo de funcionamiento del conjunto formado por bombeo y acuífero. Este sistema inteligente es capaz de calcular indicadores de eficiencia, maximiza el rendimiento de la instalación (hidráulico y eléctrico) y prevé problemas que puedan afectar a la producción de agua.
Asimismo, participan en el proyecto europeo Naiades, con diez países, perteneciente a la iniciativa Horizonte 2020, por su alta capacidad técnica y de servicio, lo que la convierte en el foco de la innovación europea en la aplicación del Big Data, Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial en el mundo del agua. Desarrollan una herramienta en la nube para recopilar y almacenar datos de servicios de agua procedentes de sensores IoT y aplicar técnicas de Inteligencia Artificial para mejorar la eficiencia de la operación y el mantenimiento de redes, el piloto en Alicante se centrará en dos ámbitos: la detección e identificación de infiltraciones al alcantarillado para evitar la salinización del agua residual, mejorando su posterior tratamiento y reutilización, y la predicción de demanda, integrando datos de consumo, meteorológicos y de redes sociales. Asimismo, el proyecto B-WaterSmart, propuesta Horizonte 2020, propone la transformación de la EDAR de Rincón de León en una biofactoría con tecnologías de vanguardia.