ELCHE. Cuatro años después del anuncio, o 25 años desde que se inauguró la Universidad Miguel Hernández (UMH), la Generalitat Valenciana acaba de rubricar el protocolo de actuación para la transferencia al Ayuntamiento, en forma de inversiones, de los 43 millones que costó expropiar los terrenos de la institución. Un costo que asumió la ciudad ilicitana y que después de varios intentos, ya tiene su acuerdo marco: será un acuerdo a cuatro años vista que ya tendrá su primera consignación en los presupuestos de 2023. A priori, ya en octubre se reunirá una comisión mixta para empezar a plantear las actuaciones concretas y prioridades.
En la sala de plenos del consistorio, el alcalde Carlos González ha confirmado como ya era conocido que serán iniciativas de infraestructuras para lograr el objetivo de Capital Verde Europea en 2030, "proyecto que apoyamos desde la Generalitat", añadía el presidente Ximo Puig. El alcalde ha tildado la cita de "día histórico" para la ciudad, aprovechando para asegurar que el Consell y Puig "cumplen sus compromisos con Elche".
El acuerdo sobre la deuda histórica se vertebra en cuatro ejes: reconoce por escrito la deuda por la adquisición municipal de los terrenos, su valoración de 43 millones de euros y los costes financieros, la voluntad "inequívoca" de la Generalitat de compensarla en cuatro años, y que será para infraestructuras urbanas vinculadas a ese objetivo verde. El primer edil no ha perdido ocasión para incidir en el compromiso, a pesar de lo que ha costado conseguirlo, y añadía que "nunca fue asumido por anteriores gobiernos en 20 años, una injusticia que hoy se compensa". Un mensaje al PP, de quienes ha dicho que no se reclamaron esta deuda con sus Ejecutivos, "y ahora se erigen en adalides y defensores de esta deuda histórica".