AlicantePlaza

la cesión se podría hacer, pero contextualizada

La Dama de Elche, mujer "idealizada" y "reina del arte sacro", según expertos en el seminario del mundo íbero

ELCHE (EFE). El excatedrático en Arqueología de la Universidad de Valencia,  Martín Almagro, ha señalado al busto íbero de la Dama de Elche como una  "representación idealizada", una mujer de la élite social y "reina del  arte sacro", al portar unos atributos que de otra forma se hubieran  considerado un "sacrilegio".

Así lo ha explicado Almagro en  declaraciones a los periodistas con motivo de su participación en el  seminario sobre el mundo íbero, que se celebra este jueves en la sede de  la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Elche con  motivo del 125 aniversario del hallazgo de la Dama en el yacimiento  ilicitano de La Alcudia. El excatedrático de Arqueología ha sido  el encargado de versar sobre los orígenes del mundo ibérico y el papel  de la Dama como pieza "relevante" en el arte, pero también como  documento histórico.

Según Almagro, la Dama debe interpretarse  desde la "mentalidad" de la época y analizarla a través de un lenguaje  que "si no descodificamos con el pensamiento de antes, no se puede  interpretar". De ahí que haya destacado al busto como una mujer  "idealizada" y de la élite social, como una reina del "arte sacro", ya  que "de lo contrario no podría ponerse esos atributos porque sería un  sacrilegio".

Además, sobre la vuelta del busto a su ciudad de  origen, ha rechazado que se utilice esta pieza "espléndida" como  elemento de combate: "Yo no entro en el ring, la Dama puede volver a  Elche como hizo entonces, pero las cosas hay que contextualizarlas".

Regreso ideal, a La Alcudia



En  este sentido, la catedrática emérita de Arqueología de la Universidad  de Valencia, Carmen Aranegui, ha dejado claro que esta pieza es  "senyera" de la cultura ibérica, no ha entrado en el debate de su  cesión, pero sí ha matizado que en su momento fue "positivo" que  estuviera en el museo del Louvre, el que "era el mejor del mundo", ya  que si no, "hoy sería otra cosa".

Por otra parte, ha destacado el  carácter "viajero" de la Dama tras su paso por Francia y España, lo que  ha "enriquecido" su historia y le ha otorgado "singularidad" a la  pieza. Ha resaltado su importancia como centro neurálgico de la cultura ibérica y en su conferencia inaugural ha subrayado que “la Alcudia es un gran centro cultural y artístico, uno de los yacimientos con más representaciones humanas en gran formato”.

Aranegui ha agregado que hay una cuestión pendiente: “presentar a la Dama con todo su contexto de La Alcudia porque tenemos que devolverle lo que le falta”, en referencia a las piezas que fueron halladas en el mismo yacimiento. La especialista ha manifestado su deseo de “ver una propuesta en la que apareciera con las 30 piezas fragmentadas que le acompañaron en su momento porque así la haríamos regresar a sus orígenes”.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo