ALICANTE. La Comunitat Valenciana recuperará empleo de forma más intensa en los dos próximos años tras el impacto de la pandemia de coronavirus. La previsión más conservadora, de hecho, apunta a 118.000 empleos entre 2022 y 2023, que podrían ser más si el sector turístico se recupera más rápido de lo previsto, según el Índice ManpowerGroup. Tras el incremento del 2,1% experimentado en 2021, se espera que la ocupación crezca a un ritmo del 3,2% en 2022, en línea con la media española, y un 2,4% en 2023, tres décimas por encima del conjunto de España.
Así lo explicaron este jueves el director general de ManpowerGroup, Enrique Rodríguez, y su responsable regional, María José Cortina, durante la presentación del estudio, centrado en la zona Este (Comunitat Valenciana, Murcia, Baleares y Cataluña) y elaborado por el catedrático emérito de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona, Josep Oliver. Las previsiones no contemplan el impacto de la guerra de Ucrania, ya que el informe se elaboró con anterioridad, pero la firma considera que si el conflicto no se eterniza las cifras podrán mantenerse, al ser una previsión conservadora.
Según el informe, la economía valenciana debería crear en torno a 118.000 empleos entre 2022 y 2023. Del total, 66.000 nuevos empleos están previstos para 2022, lo que permitirá que la Comunitat alcance este mismo año los 2,1 millones de ocupados. De esta forma, no solo habrá reabsorbido el empleo que se destruyó en 2020, sino que se situará en unos 39.000 por encima del nivel previo a la crisis. La Comunitat Valenciana aportaría en estos dos próximos años un 11% del nuevo empleo que se espera para el conjunto de España, un peso similar al aportado desde el inicio de la recuperación en 2013. No obstante, la comunidad llegará a 2023 todavía con un 2,4% menos de empleos que en 2007, el año con su registro más alto.
Por sectores, se prevé que la ocupación crezca de forma más intensa en la construcción, con crecimientos del 4,5% y 4,7% para 2022 y 2023, respectivamente, y unos 12.000 nuevos puestos de trabajo. También lo hará en la industria, con subidas del 3,5% y 2,9%, que generarán cerca de 23.000 empleos. Por su parte, el sector servicios experimentará aumentos más moderados, con un 3,0% en 2022 y 2,2% en 2023. El resultado debería traducirse en más de 79.000 nuevos ocupados en el sector, cifra que representa un 68% del empleo que se creará en este periodo.
Perfiles más demandados y 'gap'
Por sectores concretos, y en el caso de la Comunitat, ManpowerGroup ve potencial para crear más empleo en la alimentación, la logística (por el auge del ecommerce) y la hostelería, aunque depende de la recuperación del turismo extranjero. También en la construcción y la automoción, muy ligado a Almussafes y la gigafactoría de Sagunt. En cuanto a los perfiles más demandados para estos sectores, apuntan a operarios con cualificación y dominio de los idiomas. En este sentido, las profesiones con más salida serían todas las relacionadas con la cadena logística (desde la gestión al reparto), los oficios (soldador, carpintero, fontanero, etc), y el sempiterno perfil tecnológico.