AlicantePlaza

a partir de 2021

Arniches, al descubierto: sus obras completas se subirán a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

  • Carlos Arniches escribiendo en su estudio. 

ALICANTE. El pasado 16 de abril se cumplían 77 años del fallecimiento del dramaturgo alicantino Carlos Arniches Barrera (1866-1943), uno de los principales autores del costumbrismo español en la comedia teatral de la segunda mitad del siglo XIX. A partir de ese mismo día, pero de 2023, expirarán los derechos de autor que puedan estar ejerciendo sus herederos. Se habrán cumplido 80 años de su muerte y entonces sus obras podrán ser reproducidas libremente por particulares o instituciones como la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, que ya está ultimando los detalles de la digitalización de todas estas piezas para iniciar su difusión. Sin embargo, los plazos se adelantarán al 2021, gracias a los acuerdos a los que han llegado con los familiares del dramaturgo.

Juan Antonio Ríos Carratalá, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Alicante y estudioso de Arniches, es quien coordina este proceso, que inevitablemente se ha visto afectado por la parálisis obligatoria a causa de la crisis sanitaria del coronavirus. “Precisamente ahora estábamos creando las ediciones digitales, pero hemos tenido que parar, aunque esperamos poder hacerlo todo público en 2021”, afirma. El objetivo es mantener vivo el legado de Arniches y que cualquiera que tenga interés en conocerlo pueda hacerlo a golpe de click.

La actual ley protege los derechos de autor durante los 70 años posteriores al fallecimiento, pero en el caso de quienes han fallecido antes de 1987, el plazo se alarga diez años más. Es el caso de Carlos Arniches, por lo que no podrá hacerse efectiva esta libertad total hasta 2023. No obstante, la biblioteca cuenta con las facilidades y el beneplácito de sus familiares y herederos, así que podrá ser la primera institución que comience a difundirlo. “La digitalización de las obras ya está casi completada y ahora iremos recabando esos permisos de los distintos familiares”, explica. La intención es publicarlo todo en el mismo momento, aunque “si no da tiempo, se publicará una parte considerable y después se irán añadiendo, pero finalmente se subirán, como mínimo, las 212 obras que catalogué”, matiza Ríos.

“Siempre tuvo una actitud sonriente ante la vida y debemos recordar a quienes nos hacen sonreír”

En la prolífica obra de Carlos Arniches se cuentan centenares de comedias teatrales, aunque la humildad del autor, al no firmar alguna de ellas, deja cierta incertidumbre sobre el número definitivo. En muchos casos no figura su autoría en el libro, pero sí aparece como autor en las críticas publicadas en la prensa de la época. Así que algunos estudiosos sobre Arniches sitúan la cifra entorno a las 200, aunque hay quien asegura que serían más de 270 comedias teatrales y 17 guiones de cine, además de otros artículos, colecciones epistolares o libretos. En todas estas publicaciones, dejaba patente su actitud positiva. “Siempre tuvo una actitud sonriente ante la vida y debemos recordar a quienes nos hacen sonreír, sobre todo en estos momentos”, apunta Ríos. “Vivió situaciones muy difíciles, sobre todo al final de su vida, pero siempre mantuvo esa actitud de contención y de humor”, apunta.

No es la primera vez que Juan Antonio Ríos trabaja en difundir la obra de Arniches. En 1993 organizó diversos actos durante la celebración del cincuentenario del fallecimiento del dramaturgo alicantino, cuando se le dio su nombre al actual Teatre Arniches. Entre esos actos, además de una exposición sobre el autor, se celebró también un seminario que tenía como objetivo actualizar los criterios para analizar su obra teatral, así como el estudio de las diferentes facetas y etapas de su carrera creativa, hasta ese momento poco analizadas. Unas ponencias que el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert reunió en 1994 en la publicación Estudios sobre Carlos Arniches, coordinada por el propio Ríos y que desde hace un año está digitalizada por la institución, disponible en su portal propio de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. “Aunque apenas tiene presencia hoy en día en las carteleras, en el ámbito académico sigue estando presente ya que se siguen publicando libros y artículos sobre él”, apunta Ríos.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo