ALICANTE. La polémica por la ejecución simultánea de las obras de mejora peatonal y calmado del tráfico de ejes como el formado por las calles General Marvá y el Paseo de Soto, o del Paseo de los Mártires de la Libertad, incluidas en el proyecto de implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Alicante, se bifurca finalmente con una controversia derivada relacionada con la sustitución del arbolado entre las críticas de colectivos como Salvem las Melias y las denuncias públicas formuladas por los grupos políticos progresistas que ejercen funciones de oposición.
Los portavoces municipales de Compromís y de Esquerra Unida Podem, Rafa Mas y Manolo Copé, se han sumado este martes a los reproches formulados por el PSOE sobre una supuesta tala encubierta con motivo de la realización de esas obras para insistir en esa misma versión y elevar el tono de la crítica para apuntar a la posible existencia de un mal uso de los fondos europeos concedidos para el desarrollo de esos proyectos de transformación urbana.
Tanto es así que Mas y Copé han anunciado su intención de acudir a la Unión Europea (UE) con la mediación de la eurodiputada Sira Rego para solicitar la revisión de esas actuaciones al considerar que no estarían ajustándose a los criterios de sostenibilidad requeridos en las bases de la convocatoria, ni tampoco a los objetivos de la Agenda 2030, en la medida en que se estarían retirando árboles "sin que sepamos cuál es el destino de esos ejemplares" y sin que exista "transparencia sobre la trazabilidad de esos traslados". "No sabemos qué está pasando con ellos, como no sabemos qué ha pasado con las melias retiradas de la avenida de la Constitución y que se trasplantaron hasta el parque de Sergio Melgares para acabar siendo sustituidas de nuevo", han asegurado.
Así, han remarcado que los dos grupos han planteado distintas preguntas dirigidas al equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), en el pleno ordinario de julio, este jueves, con el fin de que se pueda aclarar "en qué situación se encuentra ese arbolado que se está retirando" en algunas de los ejes principales de la ciudad, como los paseos de Federico Soto y Doctor Gadea, por ejemplo. Es más, han señalado que, en función de las respuestas que se obtengan, se pretende elevar una queja ante el Banco Europeo de Inversiones (BEI), que es quien aporta los fondos para sufragar esos proyectos, según ha apuntado Mas. De igual modo, incluso se baraja la posibilidad "de presentar una denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente", ha añadido Copé.