AlicantePlaza

pide documentación al ayuntamiento

La Agencia Antifraude investiga la explotación del parking de l'Aigüera de Benidorm

BENIDORM. La Agencia Valenciana Antifraude estudia la legalidad de la explotación del parking de l'Aigüera de Benidorm. Tras la denuncia del Grupo Municipal Ciudadanos hace casi un año, la entidad ha reclamando documentación para analizar la gestión sobre este servicio. Todo ello una vez que en este mes de febrero ya se ha hecho el cambio de gestión, pasando a manos públicas después de más de tres décadas llevada por la misma empresa. Es esto precisamente de lo que alertaba la formación naranja, que acabado el contrato, consideraba que era una explotación ilegal por seguir en funcionamiento por la misma mercantil, además de cuestionar las tarifas.

Fue en julio de 2022 cuando Ciudadanos puso en manos de Antifraude el asunto. Pero no ha sido hasta el pasado 6 de febrero cuando ha llegado al Ayuntamiento de Benidorm la solicitud de información y documentación. Un requerimiento al que ya han respondido esta misma semana.

En concreto, Antifraude reclamaba en primer lugar una copia auténtica del pliego de condiciones técnicas, económicas y administrativas del contrato inicial de concesión del servicio a Aparcamientos Concertados SA. En segundo lugar, un certificado de acuerdo plenario para la prórroga del contrato. En tercer lugar, una copia auténtica de todos los informes de secretaría e intervención municipales para conceder esta última. Y en último lugar, un informe de la jefatura responsable del contrato adjudicado recientemente a Eysa para las labores de apoyo en la gestión del aparcamiento.

Desde Ciudadanos consideran que este nuevo movimiento de la Agencia confirma que la "denuncia tiene fundamento y podría derivar en una causa penal". Así, insisten en que la prórroga solo contó con el voto a favor del PP y "sin informes técnicos que la avalaran". A su vez, aseguran que se cobraron tarifas que no estaban aprobadas por el pliego original y se han "icumplido muchos plazos en todo el proceso administrativo del caso, beneficiando solo a la empresa concesionaria".

Documentación enviada

Por su parte, el Consistorio ha enviado 12 documentos para responder a la información requerida por esta entidad investigadora de la Comunitat Valenciana. Aunque Cs dice no estar satisfecha por la ausencia de algunos de Intervención que consideran relevantes. El concejal de Movilidad, José Ramón González de Zárate, confirmó a este diario que ya estaba respondida la solicitud de Antifraude. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo