Nueva York. El fabricante surcoreano Kia presentó en el Salón Internacional del Automóvil de Nueva York (NYIAS) la segunda generación del K900, su buque insignia con el que el fabricante está atrayendo a compradores de marcas de lujo alemanas y japonesas.
Cuatro años después de sorprender en el mercado norteamericano con la presentación de su primera vehículo de lujo, Kia lanzó lasegunda generación del K900 sin prejuicios y con el objetivo de seguir arañando clientes a marcas como BMW, Audi o Acura.
Peter Schreyer, presidente y director de diseño Kia Motors, señaló durante el debut del nuevo K900 que es "el más refinado, el más avanzado y el que mejor se conduce en la historia de Kia".
"Para la segunda generación estamos haciendo incluso una declaración de principios mayor sobre que es Kia y hacia donde va su futuro"
Y Candelaria Powell, encargada de mercadotecnia multicultural de Kia, declaró al K900 "la estrella" de la marca surcoreana.
"Desde que Kia lanzó el K900 en 2014, ha servido para elevar la marca y también comunicarse con unos consumidores que a lo mejor no considerarían Kia como una marca para ellos", explicó Powell, quien dijo que ese modelo "ha atraído compradores nuevos".
Powell, como el vicepresidente de comunicaciones de Kia, Saad Chehab, señalaron que el objetivo del nuevo K900 es atraer conductores de marcas como BMW, Audi, Mercedes-Benz, Lexus o Acura.
"Intentamos agregar todo lo que un comprador de esas marcas le gustaría tener en su auto. Nadie más puede ofrecer un automóvil con todas estas características a nuestros precios. Ahí es donde está la diferencia de Kia con sus competidores"
Kia dijo que la segunda generación del K900 es tan distinta de su predecesora que realmente lo único que queda de la primera es el nombre.
El vehículo ha sido creado por el estudio de diseño de Kia en Corea del Sur en colaboración con el estudio que la marca tiene en California (EEUU).
El vehículo es ligeramente más largo y ancho que su predecesor y Schreyer explicó que las ruedas han sido "empujadas hacia las esquinas", aumentando la distancia entre ejes, lo que permite, entre otras cosas, conseguir una imagen más clásica.