AlicantePlaza

Director de desarrollo en levante de la multinacional de gestión del agua, residuos y energía

José Javier Celdrán (Veolia): "Hay más soluciones de energía para Alicante además de la fotovoltaica

  • José Javier Celdrán, director de Desarrollo de Veolia en Levante. Fotos: RAFA MOLINA

ALICANTE. Optimizar el uso del agua y regenerarla, comprender los residuos como recursos y buscar soluciones innovadoras para reducir la huella de carbono de la industria y avanzar en una transformación ecológica. Son las misiones de la multinacional francesa de gestión del agua, residuos y energía, Veolia, con presencia en España. Su director de Desarrollo en Levante, José Javier Celdrán, ha estado presente en el II Foro Internacional 'Ciudades y turismo sostenible 5.0' que organiza la plataforma Connect Clean, en colaboración con Distrito Digital y ha hablado con Alicante Plaza sobre los planes de la multinacional en el país, del potencial de la provincia alicantina en materia de eficiencia energética, de las oportunidades de generar biogas para no depender de otros países o de la importancia de descarbonizar, entre otras claves para un futuro medioambiental sostenible. 

¿Cómo deben ser las ciudades del futuro, según Veolia?

Tenemos que conseguir que las ciudades sean habitables y para ello, debemos trabajar en diferentes vectores. Nuestro sector tiene que ver con la energía, con el agua y los residuos. Por lo tanto, algo importante es optimizar el uso del agua, tanto en la potabilización como en la depuración. En la depuración se debe poder regenerar y darle un nuevo uso para contribuir a una economía circular del agua. En la parte de residuos, desde Veolia nuestra visión es comprenderlos como un recurso. Se le puede volver a dar un uso en el ciclo técnico. Fundamentalmente, en el uso del plástico para poder reciclarlo y darle un nuevo uso, tenemos una planta en la que gestionamos 40.000 toneladas de PET reciclado al año en Extremadura. En cuanto a residuos orgánicos, se debe generar oportunidades. Hay dos líneas de trabajo muy diferenciadas. Una es la de poder generar biogás con esos residuos, o bien compost para la mejora de los suelos.

¿Cuáles son los planes concretos de Veolia en 2022 de cara a conseguir la sostenibilidad en las ciudades?

En la parte del agua, el tratamiento de aguas industriales y poder tratarlas. También, regenerarlas. Por ejemplo, se hace mucho en la región de Murcia, que se regenera para regadíos u otros usos. También trabajamos en el enfoque a los residuos y la energía. La eficiencia energética y su gestión es esencial. Estamos muy enfocados en optimizar el uso de energía en la parte pública y privada, en las industrias y poder reducir su huella de carbono.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo