ORIHUELA. José Aix, (Orihuela), se ha estrenado como portavoz en la Juta de Gobierno Local, como primer teniente de alcalde y como edil de Urbanismo y Territorio en el Ayuntamiento oriolano. Ciudadanos (Cs), tras la reedición del pacto de gobierno en la ciudad ha ganado en protagonismo y la formación y, en especial Aix, han conseguido más poder en el equipo de gobierno que en pasado mandato. José Aix, en una entrevista para Alicante Plaza, analiza los primeros pasos del pacto de gobierno y desgrana la carpeta de labores que debe administrar a partir de ahora.
¿Cuál es el balance hasta ahora del nuevo gobierno local? ¿Cómo se compaginan nueve ediles del Partido Popular con los cinco de Ciudadanos?
Bien. Oficialmente, el 1 de agosto entró en vigor el nuevo acuerdo de gobierno. Sumando ediles somos 14 sobre los 25 totales en el Consistorio oriolano, una suma con una mayoría holgada para tomar decisiones y llegar a acuerdos. Soy consciente de que se ha demorado más de lo previsto, pero queríamos un acuerdo sólido y demostrar seguridad y solvencia en el Ayuntamiento, que en definitiva es lo que la gente reclamaba. Hemos hablado mucho y tenemos un cimiento sólido para el acuerdo. Es importante acometer medidas para el funcionamiento natural del Ayuntamiento. Ahora, este mes, con un 50% o 60% de la plantilla de Urbanismo y otras áreas del Consistorio activas es buen momento para comunicarnos y ganar confianza para trabajar de pleno.
¿El acuerdo de los sueldos fue definitivo para formar el nuevo gobierno local de Orihuela? ¿En qué han tenido que ceder?
No ha tenido nada que ver, no planteamos ninguna cuestión con los sueldos. De hecho, según expresó el alcalde, Emilio Bascuñana, hay continuidad con las retribuciones y un incremento para la oposición nada. Primero nos negamos a votarlas y luego dimos apoyo pero no cambiaron las condiciones para nosotros. En un principio cogimos con pinzas el asunto porque lo que queríamos era concretar un gobierno fiable. Lo que hicimos fue negociar. Había que diseñar un gobierno sólido y el proceso fue lento, cada uno tenía sus inquietudes. Pero nuestro planteamiento era básico, queríamos competencias en Recursos Humanos, el planteamiento del nuevo PGOU, cuestiones que llevábamos en el programa electoral y que queríamos trabajar directamente asumiendo sus áreas. Nuestro debate no estuvo en los sueldos, sino en cuestiones organizativas.
¿Qué cesiones ha habido para estar en el gobierno local de Orihuela?
Ha prevalecido la generosidad en el proceso. Está claro que tanto PP como Cs queríamos todo lo que reclamamos pero es verdad que cuando hay que llegar a acuerdo, no se puede imponer el 100% de tus intereses y el acuerdo al final ha sido fluido y amable, cada uno luchando por incorporar sus peticiones sin bloquear el camino.
Su llegada a la portavocía fue tras el paso de Juan Ignacio López-Bas al Congreso, hace pocos meses. Han ganado ediles en Orihuela y tienen más responsabilidades de gobierno. ¿Cómo ha sido el cambio de coordinador provincial hasta su nueva posición?
La relación que mantenemos López-Bas y yo es muy buena, siempre estamos juntos en todo. Esa relación ha facilitado, me ha abierto camino, le pido orientación siempre que la necesito. Además, al llevar tres años y medio en el puesto de coordinador, conocía ya desde dentro el funcionamiento del equipo de gobierno. También hay que tener en cuenta la continuidad del pacto de gobierno en Orihuela, del equipo que continúa trabajando, todo es más fácil así.