AlicantePlaza

EL ENCLAVE, SITUADO EN PEDREGUER, ESTÁ GESTIONADO POR FUNDEM

Jardín de l’Albarda: el paraíso mediterráneo que alberga más de 700 especies de flora autóctona

  • El Jardín de l'Albarda presenta un estilo clásico o renacentista y está cuidado con métodos sostenibles. Fotos: FUNDEM

PEDREGUER. Hace 31 años, Enrique Montoliu eligió el término municipal de Pedreguer para construirse una segunda residencia. Una vivienda en la que, por supuesto, no podía faltar un buen jardín. Al poco tiempo, conoció a un viverista que trabajaba con flora autóctona, y descubrió gracias a él lo que aportarían estas especies a un espacio verde como el que deseaba crear. Entonces, lo que pretendía ser un patio casero empezó a crecer. Tanto que, en 1996, tras haber ampliado el terreno varias veces y haber criado en él más y más plantas, decidió constituir la fundación Enrique Montoliu (Fundem) para que el bautizado como jardín de l’Albarda no fuera nunca destruido por sus herederos.

Ahora, este particular oasis presenta un estilo clásico o renacentista —aparte de una sección de influencia árabe— que, según su creador, rememora los patios de hace cuatro o cinco siglos. Un hecho que lo ha convertido en escenario de series históricas como la de Jaume I para la televisión valenciana. Como en aquella época, el jardín formal —esto es, con setos recortados y distintas avenidas— rodea la casa y se funde con el jardín silvestre, en el que reinan una montaña, una cueva, una cascada y un lago. Desde este último, no se contempla ni una sola edificación, sino el reconocido parque natural del Montgó.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo