AlicantePlaza

cesión y reconversión de las antiguas naves de amaro en alicante

Innovación creará en el Puerto un laboratorio tecnológico y formativo abierto a las empresas

  • Las naves ocupadas por la antigua empresa Amaro González en el Puerto de Alicante. Foto: PEPE OLIVARES

ALICANTE. La apuesta de la Conselleria de Innovación, Universidades y Ciencia y del mismo Puerto de Alicante por convertir el recinto portuario en un polo dedicado a la innovación y al desarrollo de nuevas tecnologías se traducirá, en primer término, en la creación de un laboratorio abierto a la participación de las empresas en el que podrán poner a prueba sus nuevos desarrollos, productos y aplicaciones relacionados con la Inteligencia Artificial, el big data, el blockchain, el internet de las cosas o el despliegue de las redes 5G.

Ese centro de investigación y experimentación quedará posicionado en las antiguas instalaciones de la empresa Amaro González: un conjunto de naves con una superficie próxima a los 5.000 metros cuadrados que constituirán el germen del hub de innovación que el departamento autonómico coordinado por Josefina Bueno prevé desplegar en el conjunto del espacio portuario que se extiende hasta la actual terminal provisional de autobuses, lo que incluye la reconversión y recuperación del antiguo barrio de Heliodoro Madrona.

El primer paso para el desarrollo de ese laboratorio tecnológico se prevé adoptar este jueves en la reunión del último consejo de administración del Puerto de Alicante previo a la celebración de las elecciones municipales y autonómicas del próximo 28 de mayo. En el seno de ese órgano, se prevé autorizar la firma del convenio de cesión de las antiguas instalaciones de Amaro a la conselleria para que pueda acometer su rehabilitación y adaptación, como ya ha informado este diario.

Innovación continúa sin dar a conocer el presupuesto destinado a esa remodelación, para la que, en todo caso, se cuenta con la expectativa de acudir a las convocatorias de subvenciones de fondos europeos para complementar las aportaciones propias con cargo a los recursos de la Generalitat. Tampoco se ha desvelado cuáles pueden ser los plazos para la puesta en marcha del proyecto, aunque, según pudo constatar este diario, como mínimo sí se ha previsto que las obras de adaptación del edificio de uso industrial podrían prolongarse durante un máximo de dos años.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo