ALICANTE. En el marco del programa ua:emprende, se han galardonado las quince mejores propuestas innovadoras promovidas desde la Universidad de Alicante (UA), a través de los Premios Impulso y los Premios ua:emprende Santander X Spain Awards, de las más de 60 solicitudes presentadas. La gala de entrega tuvo lugar ayer en el auditorio del edificio Parque Científico de Alicante (PCA), en un acto presidio por la rectora de la UA, Amparo Navarro.
En su intervención, la rectora recordó que estos Premios nacen para visibilizar la transferencia de conocimiento e impulsar el emprendimiento, la innovación y la creación de empresas de base tecnológica. "Podemos estar muy satisfechos de su impacto, ya que son 27 las empresas de base tecnológica nacidas de la universidad y 53 más vinculadas al PCA", añade.
Además, hizo hincapié en que la investigación actual se debe realizar no sólo con la financiación pública sino con la colaboración del sector privado. "Por eso, queremos captar fondos europeos a través de la colaboración público-privada; queremos que la Universidad de Alicante sea el gran laboratorio de I+D de nuestra comunidad; que nuestro Parque Científico sea el club de la innovación; queremos ser modélicos en transferencia y ayudar a nuestras y nuestros estudiantes e investigadores a emprender, a encontrar empleo y a ser empleadores", destacó Navarro.
En esta XIV edición de los Premios Impulso, organizados por la UA y la Fundación Parque Científico de Alicante (FPCA), en la modalidad Spinoff se hizo entrega de un premio de 7.000 euros de la UA, más 3.000 euros del PCA, a MERS Oceansolutions, promovida por los investigadores Carlos Antón, Aitor Forcada, Miguel A. Climent, Pedro Garcés, Vicente Montiel y Alfonso A. Ramos. Este proyecto propone la creación de arrecifes artificiales mediante electrólisis en agua marina o salobre, ofreciendo soluciones sostenibles para puertos, reservas naturales y restauración ecológica.
En esta misma categoría, pero con 5.000 euros de la UA y 3.000 del PCA, también se reconoció a MusiDocs, una solución tecnológica pionera que revoluciona el mundo de las partituras, ya que convierte automáticamente cualquier imagen de una obra musical en un formato digital editable, reproducible y analizable. Forman parte del equipo promotor los investigadores Joan Cerveto, David Rizo y Jorge Calvo.
En la modalidad Startup, que se centra en proyectos empresariales promovidos por estudiantes o titulados, la UA entregó dos premios de 2.000 euros cada uno. El primero a Beply, que actúa como un equipo de agentes virtuales y ejecuta procesos complejos de forma autónoma, resolviendo así la fragmentación de herramientas y la sobrecarga de trabajo de las pymes, presentado por Tono Mollá, Saúl García, Sandra González, Blanca Utrero, Josep Espí y Natalia Albert. Y, el segundo, a Constelación Lambda de Abel Belhaki, Lucas Martínez, Andrés Alonso y Miguel Ángel Pascual. Esta iniciativa presta un servicio para recintos con gran afluencia de público que fusiona los datos en tiempo real para optimizar la gestión del evento, aumentar la seguridad y generar analíticas posteriores con recomendaciones de mejora.
Adicionalmente, en ambas modalidades, las iniciativas premiadas tienen acceso a cuatro puestos de trabajo en el espacio Innospace del PCA, junto a la mentorización y tutorización por parte de la Cátedra y el Foro Germán Bernácer de la UA.
Premios adicionales
Gracias a la colaboración de otras entidades, también se concedieron adicionalmente, independientemente de la modalidad, cinco premios más. El Vicerrectorado de Transformación Digital de la UA acordó dar un premio de 1.500 euros al proyecto innovador UApetito, una aplicación web cuya finalidad es hacer más sencilla y eficiente, tanto la gestión de las cafeterías del campus, como su relación con la comunidad universitaria, compartiendo información sobre los menús, horarios, promociones o su nivel de ocupación. Forman parte del equipo promotor Alex Sabater, Sebastián Carrero, David Alarcón, Alejandro Benito y Jesús Parra.
El Premio Accesibilidad del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo, también de 1.500 euros, recayó en Visual Voices de Yousra El Jaafari, Ángel Manuel Ruiz, Lorena Heras, Sebastián Ayala y Adrián Guerras. Se trata de una aplicación web educativa con un diseño intuitivo y dinámico para facilitar el aprendizaje de la lengua de signos mediante el uso de un innovador avatar 3D.
Otorgado por la Cátedra de Responsabilidad Social de la Generalitat Valenciana en la UA, el Premio Emprendimiento Social, de 1.500 euros, fue para la tecnología inmersiva REverse VR de Elizabeth Cañas. Este proyecto nace con el objetivo de complementar la terapia tradicional cognitivo-conductual en el tratamiento de trastornos de la conducta alimentaria (TCA).
La Asociación de Empresarias, Profesionales y Directivas de la Provincia de Alicante (Aepa) concedió el Premio Emprendimiento Femenino, de 1.000 euros, al proyecto Astanova, liderado por Brenda Villa, que identifica y extrae las moléculas que contiene el asta de ciervo, con propiedades anticancerígenas, para avanzar hacia ensayos y desarrollar aplicaciones terapéuticas en humanos.
El Premio Jovempa, de acompañamiento y mentorización hasta la puesta en marcha de la empresa durante un máximo de dos años y otras ventajas en la asociación, recayó en BlueQuip, proyecto orientado a producir quitina y quitosano, valioso biopolímero para sectores farmacéuticos, alimentarios, agrícolas y de tratamiento de aguas a partir de residuos de crustáceos. Forman parte del equipo promotor Mario Cabrera, Bruno Crespo, Joan Miñana y Álvaro Gómez.
Además, durante la entrega de los Premios Impulso 2025, la UA reconoció a Sacyr Agua como la entidad más colaboradora en I+D; a Actiu como la empresa más colaboradora en prácticas y empleabilidad, y a Laminar Pharma como la empresa del año del Parque Científico de Alicante.
Santander X Spain Awards 2025
También en el marco del programa ua:emprende y del convenio firmado entre el Banco Santander y la Universidad de Alicante (UA), ayer se entregaron los Santander X Spain Awards 2025. Estos galardones reconocen y potencian los emprendimientos universitarios, así como las mejores spinoffs y startups surgidas en el ámbito universitario. En total, se entregaron tres premios de 4.000 euros cada uno en la modalidad Startup y, otros, tres premios de 2.000 euros en la modalidad Proyectos emprendedores.
En la primera modalidad, se seleccionó a Calpech, una spinoff que combina ciencia y tecnología para desarrollar nanopartículas de hierro a partir de residuos agrícolas, aplicadas en descontaminación ambiental y valorización energética, liderada por Yuriy Budyk, Andrés Fullana y Blanca Calderón; Hydros Power, la startup formada por Iván Navalón, Pablo J. Garzo y Guillermo Megías, que buscan revolucionar la distribución del hidrógeno verde. Su innovador módulo para vehículos logísticos acelera la descarbonización y acerca el hidrógeno a un uso más accesible y descentralizado, y Mediterranean Algae Technologies, promovida por Silvia Antón, Guillermo del Barco, Yago Sierras y Alejandro Simón, que usa macroalgas para desarrollar ingredientes naturales para cosmética y alimentación. Además, desarrollan una tecnología innovadora de biorremediación que mejora la sostenibilidad.
En la segunda modalidad, los premiados fueron: Contigo, proyecto que rompe barreras entre personas sordas y oyentes gracias a una plataforma que traduce en tiempo real la lengua de signos a texto y viceversa, promovida por Esther Martínez y Angelo Araujo da Silva; Flamingo Halobioproducts, de José María Miralles, Micaela Giani, Carmen Pire y Rosa María Martínez, que se centra en la producción y comercialización sostenible de Bacteriorrubeina (BR), un ingrediente funcional natural de alto valor, obtenido mediante el cultivo de microorganismos en residuos industriales, y Cortex AI que combina la salud mental con inteligencia artificial, facilitando diagnósticos tempranos y automatizando la documentación clínica, desde las consultas hasta tratamientos personalizados. Proyecto promovido por Javier Rodríguez, José García y María Flores Vizcaya.
Asistentes
La gala de entrega de los Premios Impulso, que organizan anualmente el Vicerrectorado de Transferencia, Emprendimiento y Divulgación Científica, el Vicerrectorado Estudiantes y Empleo y el Parque Científico de Alicante, contó representantes de las entidades colaboradoras, así como con distintos miembros del equipo de dirección, del Consejo de Gobierno, Consejo Social de la UA, entre otros representantes del mundo empresarial y académico.
El toque musical de la gala lo puso el quinteto de viento Maestoso Brass Ensemble, de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Alicante (OFUA).