AlicantePlaza

diálagos para el desarrollo entre el ex ministro y joaquín leguina

Íñigo de la Serna pincha el globo de los fondos europeos: "Hace falta más flexibilidad y descentralización

  • Joaquín Leguina (izquierda) e Íñigo de la Serna (derecha), junto con el moderador, Francisco Cabrera. Foto PEPE OLIVARES 

ALICANTE. La cita anual de Diálogos para el Desarrollo en Alicante, que cada año patrocinan Cajamar, Crédito y Caución y, esta vez, Safeployee, ponía sobre la mesa al ex ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, y al economista y ex presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, que debían abordar la globalización, la tecnología y el talento, pero al final se han colado otros asuntos de rabiosa actualidad, como los fondos europeos y la intervención en el marcado del alquiler, anunciando por el Gobierno de Pedro Sánchez y Unidas-Podemos.

Y las dudas sobre ambos temas las ha verbalizado Íñigo de la Serna, en su primera intervención, quien que ha querido rebajar la euforia y el efecto de transformación que, a su juicio, hay depositados en la ejecución de los fondos europeos. El ex titular de Fomento ha sido muy claro a la hora de enumerar las deficiencias de los Next Generation y con el reto de la función de transformar el modelo productivo de España. "Por un parte, los fondos los está ejecutando únicamente la administración y hay falta cultura de colaboración público-privada"; es decir, a su juicio, debería cambiar esa dinámica. Y por otra parte, al plan de transformación nacional le falta concreción; falta una guía más esclarecedora, sólo existe la parte normativa y, por lo tanto, hay incertidumbre". Por esta razón, el también ex alcalde de Santander ha admitido que es muy difícil cumplir con la ejecución de los fondos europeos; "hace falta más flexibilidad" .

De la Serna ha reconocido la dificultad de un ministerio para que pueda ejecutar todo el montante destinado a los fondos europeos y, por ello, ha recomendado que la ejecución de los Next Generation pueda descentralizarse entre las comunidades autónomas y los ayuntamientos. De la cantidad pendiente, debería ceder el 55%, ha dicho el ex ministro, quien ha puesto como ejemplo, que de los 24.000 millones que le corresponden a España, sólo se han ejecutado el 5%, 1.200 millones. "Es una oportunidad política para cambiar las condiciones teniendo en cuenta que la Unión Europea pondrá condiciones en los plazos de ejecución", ha indicado.

Las opiniones de De la Serna han sido secundadas por su compañero de diálogo, Joaquín Leguina, que también ha abogado por hacer más partícipes a los ayuntamientos y a las autonomías.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo