AlicantePlaza

ayuda el aumento de empleo

El turismo alicantino acelera en 2023: los hogares apuestan por viajar a pesar de la subida de precios

  • Vista de Benidorm. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. La actividad del turismo de la provincia de Alicante acelera su crecimiento a lo largo de 2023, según un informe elaborado por el gabinete de estudios de la Cámara de Comercio de Alicante. Desde este equipo lo atribuyen a "la favorable evolución del empleo en España y en otros mercados emisores, y la tendencia de los hogares a priorizar el gasto en viajes frente a otros gastos de consumo". Esas son las principales variables de ese aumento con el impulso de la demanda a pesar de que han subido los precios de los servicios turísticos "en respuesta al persistente aumento de los costes", aseguran desde la entidad cameral. 

Turistas, pernoctaciones y gasto total al alza 

Entrando en detalle, los indicadores turísticos analizados desde enero a septiembre de 2023, comparados con el mismo periodo del año pasado, dejan ver que los turistas extranjeros han subido un 24,7% con respecto a un año que ya fue bueno tras la pandemia. En los tres primeros trimestres del año, 5,4 millones de turistas extranjeros visitaron la provincia de Alicante y supera en un 7% el registro de 2019.

También van al alza las pernoctaciones de personas de fuera del país, que se incrementan en un 15,9%, hasta los 54,6 millones, así como el gasto total, un 24,4% más que en 2022, con 6.795 millones de euros. Eso sí, las visitas desde otros países son más cortas, baja un 7,1% la estancia media a 10,1 días y el gasto por viaje es ligeramente menor, en concreto, un 0,3% menos, de 1.254,4 euros.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo