AlicantePlaza

diálogo con el economista fernando fernández

Asamblea de Ineca: habrá recesión pero también opción de deslocalizar trabajo y revolución digital 

  • Fernando Fernández y Beatriz Martín en el diálogo en la asamblea de Ineca. Fotos: PEPE OLIVARES

ALICANTE. La inflación, la crisis de materias primas, el aumento de precio de la energía, el conflicto por la invasión rusa en Ucrania, las olas de la covid-19... son los condicionantes que marcan, desde el punto de vista económico, y desde hace meses, las decisiones de administraciones y empresas para tratar de aplacar el fantasma de una gran crisis. No obstante, no solo se deben tener en cuenta las olas en una tormenta, también la mar de fondo; las circunstancias que, a largo plazo también marcan el devenir económico desde hace años -y por muchos años más-. En este sentido, la clausura de la Asamblea de Ineca que se ha celebrado en el MARQ ha servido para que el centenar de asistentes al evento puedan identificar esa mar de fondo. Y es que, la vicepresidenta económica de Ineca, Beatriz Martín, ha dialogado con el economista Fernando FernándezDurante una hora, el que fuera economista del Fondo Monetario Internacional ha desgranado las principales incertidumbres a las que se enfrentará la economía mundial y nacional.

Así, Fernández ha destacado que "me gustaría saber qué pasa con los economistas y las predicciones. Necesitamos humildad. Debemos intentar mirar qué pasa en el mundo racionalizándolo. A veces, en la mitad de la vorágine se pierde la perspectiva, pero es necesario mirar el contexto en el que nos movemos. Ya había tendencias de fondo antes de la covid-19, incluso antes de la crisis financiera de 2008, y seguirán estando tras la guerra en Ucrania". ¿Cuáles son?

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo