ALICANTE. Un nuevo diseño urbanístico para que Alicante se aproxime al medio millón de habitantes dentro de 25 años. Ese es uno de los retos centrales a los que se enfrenta el equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), que se pretende afrontar con elaboración del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) antes de que finalice este mandato, según ha concretado el alcalde, el popular Luis Barcala, este lunes, en una comparecencia pública organizada para ofrecer su propio balance sobre el primer año del mandato 2023-2027.
En esa comparecencia, el primer edil ha confirmado que el objetivo del equipo de gobierno es presentar el Plan General Estructural -los principales ejes del documento de planificación urbanística- entre los meses de septiembre y octubre, como había avanzado en una entrevista concedida a Alicante Plaza. Y ha añadido que, entre otros elementos, esa planificación comprenderá la planificación de suelo necesaria para construir hasta 6.000 nuevas viviendas: cerca de 1.500 sujetas a algún tipo de régimen de protección pública y 4.500 libres.
Por partes. En primer término, Barcala ha subrayado que en este primer año de mandato "hemos sentado las bases de lo que será el Alicante del futuro", después de convertirse en la fuerza más votada en las elecciones del 28 de mayo de 2023, con 14 concejales, frente a los 8 del PSOE, los 4 de Vox, los dos de Compromís y un único representantes de Esquerra Unida Podem. "Este fue el resultado electoral que nos puso, al PP, nuevamente al frente del Ayuntamiento de Alicante, esta vez en solitario", ha señalado. "El balance de este primer año es muy positivo, siendo conscientes de que queda mucho trabajo por hacer, pero también de que estamos en el buen camino para transformar Alicante en la ciudad moderna y amable que todos queremos. Nuestra ciudad ha seguido avanzando y en este último año, además de consolidar proyectos fundamentales para el desarrollo urbano, económico y social, hemos sentado las bases de lo que será la Alicante del futuro. Porque no nos conformamos", ha asegurado.
"Sabemos hacia dónde vamos y cuál es nuestra responsabilidad al frente de una ciudad con un potencial enorme que ya ha pasado a formar parte del ‘top’ de las 10 ciudades más importantes de España y que se ha hecho un hueco en los mejores ránkings internacionales, siendo reconocida por Forbes como la segunda mejor ciudad del mundo para vivir", ha subrayado el primer edil, en alusión a la encuesta anual elaborada por la asociación de expatriados InterNations -que aglutina a cinco millones de miembros, según la propia asociación- en su informe Expat City Ranking 2023, del que Forbes se hizo eco con posterioridad, como informó este diario