AlicantePlaza

proyecto europeo con participación del IEs cabo de la huerta y la ua 

Heritapp: una app y audioguía plurilingüe para la difusión del patrimonio cultural en Alicante

  •  El alumnado que participa este año en el proyecto en Alicante. Foto: AP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. Un grupo de alumnos y docentes de cuatro países europeos trabajan en un proyecto para difundir la cultura, entre otros lugares, de Alicante. Se trata de Heritapp  y su objetivo principal es el desarrollo de una app que recoja una audioguía plurilingüe para la difusión del patrimonio cultural en la provincia de Alicante. La profesora Patricia Martínez es coordinadora del proyecto Erasmus+ Heritapp. Martínez es, además, catedrática de inglés en el IES Cabo de la Huerta, en Alicante, y profesora en la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante (UA). Así, coordina el proyecto europeo en el que también participan Lituania, República Checa, y Hungría y ya están en el segundo año de recorrido de la experiencia. La aplicación ha sido elaborada por alumnado del instituto alicantino, en colaboración con alumnado de la UA y que, además han ofrecido de forma gratuita al Ayuntamiento de Alicante

Precisamente, con el equipo de gobierno alicantino han tenido diversas entrevistas, desde el inicio del proyecto antes incluso de ser Erasmus+, cuando era un Proyecto de Innovación e Investigación Educativa. "Su respuesta fue favorable a la inclusión de un enlace a nuestra app en la página web del patronato de Turismo, con el fin de que fuera de fácil acceso a visitantes". Ahora, están esperando su revisión, pues quedan pendientes las traducciones de su itinerario a húngaro, checo, lituano y ruso, cuya fecha prevista es mayo.

El proyecto, aún en elaboración ya ha recibido dos Sellos de Calidad Nacional y dos Europeos, en España y Hungría. Además, también ha sido reconocido como modelo de buenas prácticas en la integración del proyecto eTwinning dentro de Erasmus+ por parte de la Agencia Nacional SEPIE, como señala a Alicante Plaza la coordinadora del plan. 

Los objetivos que han conseguido hasta este momento van desde la realización de la app, "ya que los itinerarios de los cuatro países han sido ya elaborados en la lengua materna de cada uno y han sido traducidos a las lenguas de los socios y a inglés, junto con la grabación de los audios", según cuenta Martínez. Las apps ya están casi acabadas y queda por hacer la prueba in situ de cada una de ellas. Por el momento, el proceso ya está completado en el grupo de Lituania. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

El Centro de Desarrollo de Turismo de Elche organizará una veintena de cursos 
Elche externaliza otro servicio de poda para 8.000 palmeras por 240.000 euros y cinco meses