ALICANTE. Grupo Agora es la denominación del grupo empresarial que engloba a las zaragozanas Cervezas Ambar -supone un 80% del negocio- y también a Moritz. Así, además de la fabricación de cervezas, también tiene otros campos de especialización; el agua, -disponen de un manantial en Jaraba, una zona despoblada de Aragón-, son distribuidores gracias a Bebinter, que incluye en su portfolio muchos productos aragoneses, como café o vino, pero también Coca-Cola; y el retail, con dos restaurantes y pubs. Su CEO, Jonathan Stordy, presenta a la firma como "humilde" argumentando que encabeza ahora una empresa familiar, mediana, que factura 200 millones de euros. No obstante, también se sitúa en posición de plantar cara a grandes firmas. "Somos ejemplo de cómo una mediana lucha contra gigantes" de la talla de Heineken. Y la clave, según Stordy, es la colaboración con firmas externas. El CEO de Grupo Agora estuvo presente ayer en la segunda edición de Fexdir, en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) donde expuso su modelo de negocio con la ponencia "La fuerza de la colaboración: Construyendo un ecosistema de innovación abierta". La colaboración giró en torno a esta exposición.
Uno de sus "tanques" para la lucha con las grandes firmas, según Stordy, es la fábrica de cerveza de Zaragoza, la más antigua de España, 'La Zaragozana'. "Y lo hacemos pensando en que sea un espacio para la ciudad porque creemos en un modelo de negocio que no solo está para ganar dinero, sino para construir tejido social". La fábrica está ubicada en el histórico barrio de San José y cada año pasan por ella más de 10.000 visitantes que quieren conocer de cerca el proceso de elaboración de la cerveza. "Es una atracción turística también".
Transformación
"Ahora sí tenemos el músculo para desarrollarnos a nivel nacional, antes no lo teníamos" y ese es uno de los puntos clave del crecimiento de la firma. Así, una de sus misiones es la de "hacer buenas cervezas todos los días, conservando la "humildad" que defendía al inicio de su exposición Stordy. Defiende el ser "abiertos" en la empresa para comenzar con el cambio, que es una virtud, a su parecer porque, de otro modo, "la mentalidad abierta, generosa es muy importante. Si no te abres, nadie te va a ayudar".